VENEZUELA/ La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, solicitó a la Asamblea Nacional que interpele al ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol
Comenzó sin información oficial, pero no por eso menos contundente. “En Maracaibo todo volvió a ser como en 2019”, contaba una zuliana residente en Caracas pero con familiares en tierras marabinas. Lo corroboró el presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angellini, quien afirmó que hace dos o tres semanas regresaron los bloques de racionamiento, pero sin previo aviso
“Pasamos tres horas en promedio sin luz en Maracaibo, y hasta seis horas en los municipios”, aseguró. “Todo ocurre sin saber” y con improvisación, denunció Angellini en declaraciones para Unión Radio. Como la gran mayoría de los comerciantes no tiene plante eléctrica se ven obligados a cerrar sus puertas, recordó.
La empresa estatal Corpoelec comenzó a informar en redes sociales sobre los llamados planes de administración de carga (PAC), que son los horarios en los que estados determinados permanecerán sin electricidad. Hasta el momento se han centrado en la región centro-occidental.
El problema no es la falta de agua en los embalses que producen la electricidad en el mismo país, ya que la misma Corpoelec explicó en sus redes sociales que los aliviaderos están abiertos “debido a la recuperación del nivel de agua en los embalses de todas las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní del estado Bolívar”.