VENEZUELA/ Los rectores suplentes del Consejo Nacional Electoral Griselda Colina y León Arismendi denunciaron este jueves 6 de julio la remoción forzada de sus cargos, tras las renuncias de 10 rectores, entre principales y suplentes, y la instalación del Comité de Postulaciones Electorales por parte de la Asamblea Nacional electa en 2020.
En un comunicado, difundido a través de Twitter, los rectores Colina y Arismendi señalaron que no han renunciado a sus cargos, pero tras la instalación del Comité de Postulaciones Electorales el pasado 15 de junio se «constituye una remoción de hecho».
Hasta la fecha, han presentado sus renuncias los rectores principales Pedro Calzadilla (presidente), Enrique Márquez (viceprtesidente), Roberto Picón y Alexis Corredor; así como los rectores suplentes Leonel Párica, Carlos Quintero, Francisco Garcés, Gustavo Vizcaíno, Saúl Bernal y Rafael Chacón.
«Frente a este panorama, ratificamos nuestro compromiso con la recuperación del derecho a elegir, ahora desde la acción ciudadana», expresaron.
Para Colina y Arismendi, «todo indica que lo que se pretende, con tal arbitrariedad, es torpedear la posibilidad de que el país continúe avanzando en la construcción de una institucionalidad equilibrada del órgano electoral. Y en esa dirección apunta la reciente selección de los integrantes del Comité de Postulaciones Electorales, lo mismo que la inhabilitación de posibles candidatos presidenciales».
Los rectores dijeron estar convencidos de la necesidad de un órgano electoral «equilibrado, independiente, autónomo y respetuoso de las diferencias (…) Los venezolanos también requieren de un liderazgo político que piense en Venezuela, que asuma que las elecciones son el medio civilizado para resolver las diferencias y avanzar en un tránsito seguro a una democracia estable».
Además, aseguraron que ante el desmantelamiento del directorio del CNE «es necesario redoblar los esfuerzos para fortalecer el camino de la recuperación del derecho a elegir y a ser elegido y exigir que cualquier diálogo o acuerdo mantenga en su norte la institucionalidad, el Estado de derecho y la democracia».
En momentos críticos para el país y frente a acciones que pretenden sembrar desesperanza y desconfianza en torno a la ruta electoral y el derecho a la democracia en #Venezuela, junto a @Leonarismendi compartimos una carta abierta al país con nuestra postura y compromiso. pic.twitter.com/Fqrc7fIs7z
— Griselda Colina (@GrisColina) July 6, 2023