VENEZUELA/ El exparlamentario, abogado y defensor de derechos humanos, Rafael Narváez, se pronunció acerca de la apertura de una oficina de la Corte Penal Internacional en el país que “alcanzará a los jefes de los componentes del letal Plan Zamora por crímenes de lesa humanidad”.
De acuerdo a Narváez, el acercamiento del fiscal de la CPI, Karim Khan, a Venezuela permitirá exigir el cumplimiento de lo establecido en el memorando de entendimiento firmado en noviembre del 2021, resaltando que la visita del funcionario hace algunas semanas al país “antes del vencimiento de la prórroga otorgada por la CPI para que el sistema de justicia presente los avances en la investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el 2017”.
“Las pocas sentencias solo han sido en contra de oficiales de bajo rango manteniendo intocable a la cadena de mando”, resaltó el abogado penalista.
El defensor por los derechos civiles se mostró descontento por algunas acciones realizadas por la Asamblea Nacional afirmando que “no existe un baremos para la selección por qué todo está impregnado de cuotas partidista y lo más grave son las denuncias públicas de corrupción que han hechos parlamentarios de la bancada del gobierno contra los actuales magistrados del TSJ”.
Para Narváez, la esperanza en el país está ligada a las acciones a realizar por la CPI, quienes investigan «los crímenes de lesa humanidad y violaciones graves a los derechos humanos».