VENEZUELA/ Para el abogado y analista político Johel Orta Moros, denunció que «lamentablemente, la división que existe entre las principales organizaciones de oposición sirve la mesa a la reelección del presidente Nicolás Maduro»
«En Venezuela debe hacerse un gran esfuerzo entre todos los sectores, a los fines de lograr avanzar hacia un proceso de reconciliación y reconstrucción en lo social, político, económico y ciudadano», acotó.
Orta agregó que «actualmente existe un distanciamiento absoluto del discurso de la clase política venezolana y el ciudadano común, quien hoy en día está enfocado en su supervivencia, tal y como lo refleja los resultados de los últimos estudios de opinión, que indican que tan solo entre un 4.5 y 5 por ciento de los electores estaría dispuesto a participar en el proceso de elecciones primarias».
En tal sentido además realizó un llamado a la «dirigencia política de la oposición venezolana a deslastrarse de los egos y pequeñeces que les impide acercarse al ciudadano común».
Asimismo agregó que “considero que el 2023 será un año de reacomodo de los distintos posibles precandidatos a la presidencia de la República, que presentan una gran desventaja al día de hoy sobre el candidato del PSUV, quien tiene 14 y 20% de base política, mientras las organizaciones del sector oposición está completamente implosionado”.
Para finalizar, reiteró la invitación al Gobierno Nacional a ir hacia un «modelo económico más audaz, que permita monetizar los 27 principales minerales preciosos y no preciosos que existen en el sur del país, así como la recuperación de la industria petrolera para fortalecer la moneda nacional y el salario del venezolano».