VENEZUELA/ En Venezuela hay un déficit de acceso al agua que vive la población, y que puede ser de hasta 90% de los venezolanos con problemas de acceso al agua, destacó este miércoles Emiliano Terán Mantovani, investigador del Observatorio de Ecología Política de Venezuela. El sociólogo insistió en que detener la minería y la deforestación es una forma de proteger el agua para el país.

Hay un problema con la institucionalidad del agua, porque son instituciones sin inversión y sin recursos, indicó Terán. La corrupción «también atañe al sistema ambiental».

Aguas arriba hay problemas con las fuentes de agua, porque han sido contaminadas por la industria petrolera y la minería, agregó en entrevista con Unión Radio.

El agua no está exenta de los problemas de corrupción, sentenció.

Ríos como el Tuy y el Yaracuy están en una profunda crisis, destacó. La mayoría de la población vive en zonas donde hay menos agua, y en los sitios donde hay agua la actividad minera está causando estragos, según Terán.

Las sequías van a ser profundamente críticas en zonas como Falcón y Lara, alertó. «No se están tomando las medidas», advirtió.