VENEZUELA/ Los educadores venezolanos mantienen sus reclamos de salarios dignos, lo que fue principal motivo de sus protestas en el pasado mes de septiembre que arroja una cifra de 55,56% de las manifestaciones que realizaron en el país según el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) que contabilizó 94 reclamos.
Ocupa la segunda razón de sus reclamos los despidos injustificados 22,2%, mientras que las faltas al cumplimiento de las convenciones colectivas se ubicó en el tercer lugar con 7,41% de los casos contabilizados, reseña El Impulso.
Denuncias y marchas
Las demandas se canalizaron en un 88,89% en denuncias, las marchas 7,41% de los conflictos y las tomas de calles ocuparon 3,70% de los reclamos.
Siguen siendo los trabajadores del sector público los que encabezan los reclamos con 81,48%, de esta cifra los educadores ocupan el 33,3% de los conflictos, el personal de industrias básicas el 18,52%, y los empleados de la industria manufacturera se ubicaron en el tercer puesto, con 14,81% del total de reclamos.
Los docentes iniciaron el período académico 2023-2024, no solo para solicitar la reivindicación de sus derechos salariales, sino mejores condiciones laborales, como inversión en la infraestructura de los planteles.