VENEZUELA/ Según un comunicado de la familia del militar la visita del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH influyó en la «mejora de los condiciones» en las que está detenido
Igbert Marín Chaparro levantó la huelga de hambre que sostenía según la información de familiares del militar y preso político
Tras 67 días negándose a recibir alimentos, el teniente cesó la huelga el viernes luego de que se «lograrán mejorar las condiciones en cuanto a las solicitudes o peticiones que se habían hecho y se consideraron», que incluían el respeto a sus derechos y poder recibir llamadas y visitas de sus familiares, señaló a la agencia EFE su padre Igor Marín.
En el despacho informativo, replicado por varios medios «la situación ha mejorado notablemente, eso hay que reconocerlo», destacó el padre del militar, quien indicó que este sábado tuvieron la oportunidad de visitar a su hijo -detenido desde marzo de 2018 en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim)- para comprobar su estado de salud y las «secuelas» que presenta por los días sin consumir alimentos.
Subrayó que las conversaciones con organismos nacionales, la mediación de la Iglesia católica y, más recientemente, la presentación que la hermana de Marín Chaparro pudo hacer del caso ante el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos (Acnudh), Volker Türk, quien estuvo de visita en Caracas esta semana, fueron «claves» para que las demandas se atendieran.
«Consideramos que mucho se logró con esa visita y esa conversación que hubo entre la familia y el alto comisionado», dijo.
En un comunicado difundido por la familia de Marín Chaparro se destacó que, tras la huelga de hambre, se logró «la presencia de representantes del Ministerio Público (Fiscalía), de la Defensoría del Pueblo» y «el compromiso de la las autoridades de mejorar las condiciones generales en el centro de reclusión» en el que se encuentra el militar.