VENEZUELA/ La propuesta de unas megaelecciones en Venezuela que plantea el diputado Timoteo Zambrano también contempla la reforma de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) para aumentar el número de concejales y diputados regionales a elegir.
Los artículos 14 y 15 de la Lopre tendrían que ser modificados por la Asamblea Nacional de mayoría chavista para multiplicar los cargos en función de la densidad poblacional. El artículo 94 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal también debe ser reformado.
La jefa de la fracción parlamentaria de este partido, Melva Paredes, confirma que la lógica es que al elevar los cargos se garantice una mayor representatividad. Sin embargo los comicios del pasado 6 de diciembre demostraron que sumar 110 curules al poder Legislativo no impidió que el Partido Socialista Unido de Venezuela quedara sobrerrepresentado con 257 legisladores.
Paredes admite que el método que se definió para la elección de los integrantes del Parlamento fue un “error” y en esta oportunidad se buscará hacer las correcciones necesarias para que todas las fuerzas políticas tengan cuotas de poder más equitativas.
La dirigente adelanta que el gobierno de Maduro evalúa dividir los municipios más poblados a efectos de definir las circunscripciones electorales. La parlamentaria ilustra con un ejemplo: “Yo vivo en el municipio Girardot y este concentra la población de cuatro municipios juntos del estado Aragua”.
Timoteo Zambrano afirma que el objetivo de las megaelecciones es dar estabilidad política al país, recuperar el voto como mecanismo de cambio y, de ser posible, unificar a las fuerzas opositoras. También argumenta, sobre el número de cargos, que “se tiene que ver, en el marco de la Constitución, si aplica para diputados regionales y concejales. Hay que revisar la Ley de Procesos Electorales y la Ley Orgánica del Poder Público Municipal”.
¿Por qué surge el planteamiento de las megaelecciones?, ¿qué es lo que lo motivó a plantear unas megaelecciones?
A mí me motiva el resultado del 6 de diciembre, la baja participación, creo que es una manera de activar a la gente, de recuperar el voto. Lo ideal es que sirva para unificar a las fuerzas opositoras, ojalá sea posible, pero siempre hay factores que van en contra de esto.