VENEZUELA/ Factores del chavismo y de la oposición discuten a puerta cerrada el nombramiento del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). Algunas señales, como la extensión del lapso de postulaciones, confirman públicamente que la renovación de las autoridades electorales puede abrir paso a una negociación política.
La elección de un nuevo árbitro es una de las garantías mínimas que exige una parte de la comunidad internacional para reconocer las elecciones en Venezuela e, incluso, flexibilizar las sanciones que se imponen al gobierno de Nicolás Maduro.
Ante la dificultad que supone elegir un CNE completamente independiente, en un contexto de alta polarización política y autoritarismo, dos expertos electorales proponen una fórmula que puede equilibrar el poder dentro del órgano comicial.
El periodista especializado en la fuente electoral Eugenio Martínez y el ingeniero experto en el sistema electoral Roberto Picón, ambos candidatos a rector del CNE, postulados por el Foro Cívico, proponen centrar la negociación no en los cinco rectores principales sino en los ocho rectores incluyendo a los suplentes que tienen una supervisión técnica significativa en los órganos subordinados del CNE.