VENEZUELA/ El presidente de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, Dr. Enrique López Loyo, recordó que el país actualmente “está atravesando una tercera ola de contagios”. Ante esto, recomendó “postergar el inicio de clases”.

Consideró que “esta medida beneficia a los laboratorios que hacen las pruebas PCR y genera mucha brecha para que se haga uso indebido de la autoridad”.

Enfatizó que esta medida “no es viable”. Pues, -a su juicio- no hay la suficiente capacidad de conexión a internet para que pueda lograr completamente su objetivo.

Exhortó la presión sobre la vacunación y buscar otras medidas que sí funcionen. Que las mismas, sean viables para seguir protegiendo a la población del actual virus por COVID-19.

Igualmente, destacó que el hecho de no “asegurar” la vacuna a los docentes y el personal administrativo, obrero y transporte de los colegios, “sería irresponsable” que siga en pie el regreso a los planteles educativos.

En qué consiste el “Semáforo de Acceso”

La gestión de Nicolás Maduro prepara un sistema de semáforo para detectar a las personas contagiadas de COVID-19, así como a los que estén vacunados contra tal enfermedad. Con esto, se pretende controlar el acceso a lugares públicos en todo el país.

En este contexto, Delcy Rodríguez explicó que el mismo funcionará a través de teléfonos con sistema Android. Detalló que en las entradas de los lugares públicos estarán personas con un teléfono celular en la mano. Pues solicitarán a los ciudadanos sus números de cédula de identidad y verificar si están vacunados, sanos o contagiados por el virus.

“Una vez que lo incorpore al teléfono o lee el QR allí va a poder saber si la persona está positiva a COVID, obviamente esa es la luz roja (…) luego está la luz verde. Se va a encender cuando nos indica que la persona está vacunada y puede entonces ingresar al establecimiento”, explicó.

Destacó que la luz amarilla indicará que la persona está sana, pero aún sin vacunar.

En tal sentido, esperan que este semáforo comience a funcionar primero en restaurantes y a partir de la tercera semana de octubre, según Maduro.

Para ello, la ministra de Comercio Eneida Laya, “hará los contactos respectivos con la Cámara de Restaurantes para que se establezca que deben ingresar solamente las personas vacunadas y, obviamente que no esté contagiada”. Así lo dio a conocer Rodríguez.

Esta nueva medida se sumará al cuestionado método 7+7. El cual consiste en permitir la apertura de comercios y lugares de entretenimiento, durante una semana. Seguido de otros siete días donde la economía está interrumpida parcialmente. Sin embargo, desde hace tiempo, no se cumple de manera estricta.