Agencia EFE/ En Ecuador un grupo de venezolanos bloqueó el puente internacional Rumichaca ante la negativa de las autoridades de permitir el ingreso por la falta de visado humanitario.
La medida entró en vigencia desde las 00:00 de este lunes, 26 de agosto del 2019.
Niños, hombres, mujeres y personas de la tercera edad se mantienen en la frontera a la espera que se les permita el ingreso al país, en el primer día de entrada en vigencia del decreto de presidente de Ecuador, Lenín Moreno.
Lea que así está el país: Crisis en Venezuela
Funcionarios de la Cruz Roja de Colombia ofrecen apoyo humanitario a los venezolanos que permanecen en en el paso fronterizo.
De acuerdo a cifras de Migración Colombia, al menos 11 mil venezolanos realizaron el tramite de visado en los últimos dos días.
En Ecuador residen entre 350 y 360 mil ciudadanos venezolanos.
Ecuador: medida necesaria
El canciller ecuatoriano, Jorge Valencia, defendió la medida consular y afirmó que la migración venezolana es un tema «que se estaba saliendo de las manos», y se requiere control y regulación para ordenar la frontera.
En entrevista a Blue Radio, Valencia descartó que se habilite un «consulado express» ante la presencia de venezolanos que quedaron a la espera del visado, y reiteró que la solicitud del documento se obtiene en línea y que el trámite se efectúa en los consulados de Ecuador en Caracas (Venezuela), Bogotá (Colombia) y Lima (Perú).
Esto llego para quedarse: Noticias Guárico
El formulario costará 50 dólares y el visado no tiene costo.
Hasta el pasado 22 de agosto, el ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer que hasta ese día se habían efectuado 63 solicitudes de visa en el Consulado de Caracas y uno más en el Consulado de Bogotá.