Agencia EFE / La Organización de las Naciones Unidas para los refugiados realizó 7 mil 846 entrevistas a venezolanos que se encuentran en diferentes países de América Latina y el Caribe. Los resultados fueron que el 66% de las personas no tiene empleo y el 43 % afirmó tener dificultades para encontrar alojamiento debido a la falta de dinero y documentos, así como discriminación por su nacionalidad.

La investigación fue hecha entre enero y junio de 2019, donde tenían que responder experiencias vividas y las de sus familias fuera de su país de origen. El 15% de los migrantes había solicitado asilo, mientras otro 26 % indicó que tenía intención de hacerlo. También hubo quienes no tenían interés de formalizar alguna petición, mientras que otros creían que esto sería un impedimento para regresar a Venezuela.

Lea que llego para quedarse: Venezolanos discriminados en parte de Latinoamerica.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Uruguay fueron las naciones en las que se llevaron a cabo los hallazgos publicados por la Agencia de la ONU para los refugiados, municipios, ONG socias y ministerios públicos con la intención de ampliar la visión panorámica de los riesgos de protección y de la falta de acceso a derechos a los cuales se exponen.

La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) acogida con la hoja de ruta acordada por los gobiernos de la región el pasado 5 de julio en Buenos Aires para facilitar la integración de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela.

Lea que así esta el País: Crisis en Venezuela.

Todo este trabajo lo realizaron apegándose al Proceso de Quito para generar armonía  en las políticas y prácticas estatales, coordinar la respuesta humanitaria, y mejorar el acceso a los servicios y derechos para las personas refugiadas y migrantes venezolanos.

Lea lo mas visto del Nacionalista: Noticias en Venezuela.