Agencia EFE/ Mercosur manifestó su preocupación por la crisis que atraviesa Venezuela, «y que afecta seriamente la situación humanitaria y de derechos humanos, tal como señalado en el informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Mediante un comunicado los estados miembros (Argentina, Brasil, Paraguay,  Uruguay, con la adhesión de Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Suriname) coincidieron en que la comunidad internacional debe continuar contribuyendo a buscar un pronto retorno de la institucionalidad democrática.

Esto incluye la promoción del «restablecimiento pleno de la democracia y del Estado de Derecho en Venezuela, incluyendo la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes en el menor tiempo posible».

Lea que así esta el país: Crisis en Venezuela

Además, reconocieron la necesidad de continuar realizando esfuerzos para atender la cantidad de migrantes venezolanos que se han desplazado hacia la región.

En ese sentido, decidieron crear un «Acuerdo Operativo para la implementación de mecanismos de intercambio de información migratoria entre los países miembros de Mercosur», el cual facilitará la movilidad de las personas, agilizará el tránsito fronterizo, reducirá requisitos documentales para tramitar las residencias en la región.

Lea que llego para quedarse: Noticias Guárico

«Quiero expresar una vez más mi solidaridad con el pueblo venezolano que sufre una crisis humanitaria sin precedentes en la región», expresó el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sostuvo que la crisis social, política y económica que vive Venezuela nació «a partir del populismo, de la irresponsabilidad, de un proyecto de país que no tuvo límites».