CARACAS / Desde el 1º de julio se desarrolla en Lima XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, un acuerdo entre Colombia, Chile, México y Perú para fortalecer la integración económica entre los cuatro países, así como para conquistar progresivamente mercados emergentes en la cuenca del Océano Pacífico.
Asimismo, en reuniones previas a la cumbre, los jefes de estado del bloque coincidieron en la necesidad de analizar la problemática migratoria venezolana en la región.
Lea que así esta el País: Crisis en Venezuela
El encuentro reúne a representantes de los más importantes gremios empresariales y otros agentes económicos y políticos de los cuatro países, así como invitados de España y Ecuador que se dan cita durante dos días para analizar posibles acuerdos comerciales y financieros, así como la promoción del crecimiento sostenible.
Pero el evento más esperado es la cumbre presidencial que tendrá lugar el 6 de julio y que reunirá a los mandatarios de los cuatro Estados miembros del grupo. Los gobernantes de Colombia, Iván Duque, Chile, Sebastián Piñera, y Perú, Martín Vizcarra, participarán, además, en la clausura de la reunión.
También acudirán al encuentro en calidad de observadores el presidente ecuatoriano Lenín Moreno, y su ministro de Exteriores, José Valencia. Ecuador planea convertirse en miembro de pleno derecho de la Alianza del Pacífico, iniciativa con la que busca incrementar la producción y el comercio exterior.
Lea que así esta el País: Noticias Venezuela