GUÁRICO / El sector educativo en el estado Guárico, sufre constantes violaciones de los derechos laborales por parte del gobierno regional y las autoridades de la zona educativa, despidos masivos sin argumento administrativos, amenazas, persecuciones, migración forzada de más de 400 escuelas Estadales a Nacionales, falta de pago y cancelaciones incompletas del pago de los jubilados, son los problemas más álgidos que se enfrenta el Magisterio.
Xiomara Morantes presidenta de Federación Nacional de Sindicatos y Colegios de Trabajadores de Venezuela seccional Guárico (Fenatev) durante la Asamblea Permanente de educadores realizada hoy 30 de enero en la casa del Maestro, convocadas desde el 9 de enero en la lucha por salarios justos informó:
“Que desde la dirección de la Zona Educativa sin ningún argumento legal votaron a 1200 empleados: entre obreros, docentes y administrativos, la coalición sindical paso julio, agosto y septiembre del año pasado ayudando y asesorando a docentes sin embargo, todavía continuamos con situaciones difíciles y estamos insistiendo en Tribunales, asimismo en la Inspectoría del Trabajo porque no han sido reenganchados, esto es una injusticia de parte de quienes actualmente están al frente de la zona y como si fuera poco son autoridad única de educasion”. explicó la representante sindical
También comentó, que en conversaciones con el abogado Luis Medina, y la asesora jurídica, existen casos de procedimientos por huelgas del año 2015, asuntos que ya se encuentran extemporáneos legalmente.
“Si hay despidos masivos, tengo colegas que limpian casas y tienen otros oficios para poder sobrevivir” sentenció Xiomara
Asimismo aseguró «por los despidos injustificados y pagos irregulares, se entregó un comunicado donde solicitaban al jefe de zona, Gilberto Rivero, una interpelación, para que diera respuestas por la situación de los docentes del Estado que no fueron migrados, que estaban recibiendo un sueldo de 0.20 centavos de dólar, desde el amento de mayo, a ellos no les aumentaron el salario, en consecuencia se logró que nos atendieran y se revisarán los casos para nivelar los sueldos”.
Por otra parte Luis Medina, Coordinador de la Coalición Regional de Educación denunció las irregularidades presentes en el sector educativo “responsabilizó al gobernador José Vásquez que es cuentadante de esta situación, porque él eliminó la educación Estadal, emigró a los docentes a la nación. José Vásquez, quiere destruir la educación, al inicio de su gobierno se le hizo entrega de más de 400 escuelas estadales y desaparecieron en su gestión, para el deslindarse completamente de la responsabilidades”. Sentenció Medina.
David Figueroa profesor de secundaria jubilado en el año 2022 denunció que jubilaron a 400 profesores en el Estado, en el periodo de mayo a septiembre, a la mayoría le fue pagada la mitad y la otra parte no la han cancelado, discriminando a los jubilados. No sabemos ¿qué pasó con el dinero del débito fiscal sobrante? el dinero ya se devaluó” aseguró