GUÁRICO / 60 días de protesta llevan los docentes en el estado Guárico, desde el 9 de enero que en las inmediaciones de la Zona Educativa, se establecieron las Asambleas Permanentes, estrategia jurídica que les permite a los docentes ausentarse de las aulas de clase por la lucha de sus reivindicaciones laborales.

El ingreso mínimo vital de un docente Guariqueño está fijado en 130 bs lo que equivale aproximadamente a 5 dólares, rozando el umbral de la miseria, tras el descontrol y voracidad del sistema inflacionario en Venezuela.

Los docentes Guariqueños viven en el borde de subsistencia

Con el año escolar en terapia intensiva, después de regresar de dos años de modalidad virtual por la pandemia del covid-19, la educación se encuentra en jaque.

En Guárico existe persecución, amedrentamiento, despidos injustificados y hostigamiento, por parte de algunas personas vinculadas estrechamente al gobierno regional liderado por José Vásquez, esto según declaraciones emitidas por Xiomara Morantes; dirigente de la asociación  de Jubilados en Guárico y Petra Malavé; presidente del Colegio de Enfermería.

Maestros de más de 30 instituciones escolares salieron a protestar en San Juan de los Morros
Xiomara Morantes; dirigente de la asociación  de Jubilados en Guárico.

El miedo infundido por las autoridades aún toca de forma avasallante al sector salud, muchos doctores, especialistas, estadistas y obreros, temen por su vida, integridad y puestos de trabajo porque necesitan devengar por lo menos esos 5 dólares.

Los docentes Guariqueños viven en el borde de subsistencia

Blanca Pérez docente activa expresó “Nuestra labor es sumamente ardua, que es el hecho de educar y aunque queremos hacerlo de todo corazón, el salario que percibimos en un día desaparece comprado 3 artículos, ni siquiera nos cubre el pasaje”

“Actualmente como actividad paralela a mi trabajo vendo comida a granel, para poder sobrevivir, tengo a mi cargo a un hijo que es pequeño y tiene un tratamiento muy costoso para mí porque varias entre los 100 y 130 dólares mensuales, mi hijo sufre una condición de epilepsia. La palabra dice que todo obrero es digno de su salario y por eso sigo en protesta” dijo desalentada

“no tenemos ningún tipo de miedo, no le tememos al hombre porque no estamos haciendo nada malo, solo exigimos nuestros derechos de forma pacífica” finalizó la profesora.

Los docentes Guariqueños viven en el borde de subsistencia

José Moreno Carvajal Secretario general del Sindicato de obreros de la UNERG señaló “me mantengo en protesta, para hacer valer nuestros derechos, como lo dice el artículo 91 de la constitución de Venezuela, ante un salario de hambre el estado le ha vulnerado  los derechos a la clase trabajadora de forma exorbitante y queremos de forma inmediata que deroguen el instructivo de Onapre, es importante destacar que el sector universitario siempre hace acto de presencia en las protestas para el rescate de los salarios”.

Los docentes Guariqueños viven en el borde de subsistencia

“tengo 4 hijos menores de edad a mi cargo, necesito que de manera inmediata, generalmente salgo a la calle y hago trabajos paralelos, paso casi todo el día buscando que hacer para mantener a mis hijos y llevar el sustento a mi casa” alegó.

Los docentes Guariqueños viven en el borde de subsistencia

Grecia Fernández profesora actualmente en la Escuela Básica Bolivariana Eduardo Méndez, con una trayectoria de 22 años de servicio “esta lucha la expresamos por el incumplimiento de la Firma del Contrato Colectivo, que tiene más de 1 año vencida, por todas las deudas pendientes, como las primas salariales, servicio funerario y el HCM”

“Un docente 1 gana 160 bs, yo soy docente 6 con doctorado, 22 años de servicio y no ganó ni 15 dólares mensuales, estamos aquí por un salario digno, seguiremos en las calles, no iremos a las instituciones, no al horario mosaico, queremos seguir adelante” dijo.

Asimismo manifestó “vendo tortas, mis colegas y yo hacemos tareas dirigidas para poder sobrevivir, ya no tenemos miedo, miedo, ¿para qué?. Hacemos un llamado a los padres y representantes a que nos apoyen en esta lucha” sentenció

El salario que una parte de los venezolanos percibe en un mes alcanza para un kilo de harina pan, un pedazo de queso, una mantequilla y medio kilo granos, dejando por fuera el pago de  las tarifas de los servicios de luz, agua y teléfono, internet, medicinas, artículos de aseo personal y proteína animal, lo que deja en un viacrucis y al borde de la subsistencia a los empleados públicos.

Los docentes Guariqueños viven en el borde de subsistencia

Ante esta situación, Maira Delgado del CPE La Paraulata señaló: «Estamos haciendo magia, vendiendo cosas, dando clases particulares, soy mototaxista y tengo un hijo con discapacidad. Hay profesores que trabajan en jardinería, peluquería, limpiando casas hasta de buhoneros, no merecemos hacer tantas cosas. Tienen que darnos nuestros salarios justos y seguridad social».

El gobernador José Vásquez, ante esta situación se ha mantenido con una postura indolente ante la lucha de los docentes, se desvinculó de la situación al migrar a todos los docentes a la Nación,  ha secuestrado las instalaciones de la Casa del maestro para sus actos propagandístico, los han mandado a desalojar los espacios públicos de la plaza Bolívar, ha mantenido al margen las marchas en la capital con diferentes barricada por los cuerpos de seguridad.