Venezuela / El cantante venezolano, Ricardo Montaner, aseguró que en Venezuela no se puede hacer música cuando hay tantas personas con el estómago vacío. Puntualizó que la industria musical venezolana cayó debido a la crisis que atraviesa el país.

“Venezuela está preocupada por comer y es muy difícil encontrar a alguien que te haga música cuando tiene el estómago vacío”, dijo Montaner durante una entrevista en Notimex.

Montaner puntualizó que en Venezuela cantantes como Yordano, Karina, Kiara, Guillermo Dávila y Franco de Vita triunfaron en la década de los 80 y 90, colocando al país en primer lugar como la nación que más música exportaba.

Silencio en el País: Crisis en Venezuela

Durante los años ochenta Venezuela fue el país Latinoamericano que más música exportaba, “luego la sucedió Colombia, como con Carlos Vives y Shakira”

La música ya es nula

El problema se agravó con los cambios políticos: el proceso político que vivió el país, empezó a dar menos paso a la expresión musical popular, salvo los artistas venezolanos que trabajan y viven en otros países”.

Montaner, quien fuera inmigrante en Venezuela asegura por salir del país se pierde la identidad y las raíces de la tierra que los vio nacer.

Con la misma esencia musical que lo caracteriza, el cantante experimenta con su disco “Montaner” su nueva faceta en el género urbano con invitados del género urbano: Farruko, J. Balvin y Nicky Jam.

Lea que llego para quedarse: Artistas Venezolanos.

Montaner convierte el género urbano en poesía, ya que al contrario de sus colegas que prefieren decir las cosas frías y directas en una canción, él lo dice con líneas poéticas.

En su momento, sus letras fueron audaces

“Sigo escribiendo como lo he hecho siempre, con líneas poéticas que utilizó desde siempre, no varío para nada, en mis canciones de este álbum…, aunque yo si considero que mis letras en su momento fueron audaces…”, comentó.

Hay gustos para todas las canciones

Y como ejemplo puso la canción “Bésame”, “si tú te ponías a leerla entre líneas te das cuenta que es una canción muy erótica, pero hay formas de decirlo, que suenen poéticas y que a la persona le suena agradable y que lejos de ahuyentarla la acepte”.

Al final el cantante considera que hay gustos para todas las canciones y el sólo está proponiendo su estilo, que habrá gente a la que le guste y no.

Lea lo mas visto del Nacionalista: Noticias de Venezuela.