Prensa Unerg / En el marco de la revolución cultural que a través de la refundación unergista se está desarrollando en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, la Cofradía Mayor San Juan Bautista de Los Morros, rindió tributo y culto al santo patrono en una actividad que tuvo lugar en el Área de Ciencias Políticas y Jurídicas de esta casa de estudio, el pasado viernes 28 de junio.

Unerg rindió tributo al santo patrono San Juan Bautista
Cofradía Mayor San Juan Bautista de Los Morros, integrada por diversas cofradías de comunidades roscianas.

Es así como al ritmo del tambor, realizaron una serenata al San Juan Bautista, la cual estuvo acompañada por la directora del programa de Derecho, profesora Yustín Pereira; el director de Cultura, Rafael Arias; el personal docente, administrativo, obrero y estudiantes del área, y por ende, los integrantes de la Cofradía Mayor, conformada por las cofradías de Puerta Negra, Brisas del Valle, La Morera,  Valle Verde, Camoruquito, Pedro Zaraza y Acosta Carlez.

         Investigación socio-cultural.

Unerg rindió tributo al santo patrono San Juan Bautista
Rafael Arias, director de Cultura: “Es política del rector Berroterán aportar investigación socio-cultural a todas las universidades”.

Explicó el profesor Arias, director de Cultura que es política del rector José Luis Berroterán aportar investigación socio-cultural a todas las universidades de Venezuela y del mundo entero, “y es por ello que desde la Unerg estamos trabajando en reafirmar nuestros valores culturales, por esa razón la Cofradía Mayor trajo una serenata al santo patrono y de esta forma acercar a nuestra comunidad universitaria con su identidad cultural patrimonial”.

         Muestra del sentir popular.

Unerg rindió tributo al santo patrono San Juan Bautista
Raúl Echarry, responsable de la Cofradía Mayor: “Debemos promover el gentilicio y reimpulsar la cultura afrodescendiente”

Entre tanto, Raúl Echarry integrante y capitán de la cofradía de Acosta Carlez y también responsable de la Cofradía Mayor San Juan de los Morros, agradeció a la Unerg y a la dirección de Cultura por la invitación, “ para despedir el mes de San Juan Bautista, mostrar el sentir popular de la comunidad rosciana, promover el gentilicio y la cultura que nos identifica como sanjuaneros y también reimpulsar la cultura afrodescendiente en el municipio capital”.

Asimismo, recordó la participación de grandes cultores y de Jesús Hernández Coronel, “quien ha hecho vida activa en en la Fundación Sanjuanote y dentro de la Cofradía Mayor, decretada hace un año, como Patrimonio Cultural del municipio”.