Prensa Unerg / La  Universidad Nacional Experimental  de los   Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Unerg,  a través del Área de Ciencias de la Salud, inició el lunes, 15 de julio,  las II  Jornadas de Actualización  Científica, año 2019, que se estarán llevando a cabo en el  Decanato de Investigación, Innovación y Socialización  del Conocimiento, con el propósito de fortalecer la investigación y la innovación en el Programa de Medicina,  una de las políticas que impulsa el rector José Luís Berroterán en el marco de   la universidad popular y productiva que requiere el país.

Unerg inicia  II Jornadas de Actualización  Científica
Los organizadores de la actividad junto a José Tereso Torrealba, hijo de José Francisco Torrealba, epónimo del Programa de Medicina.

Los estudiantes del 2do. año del Programa de Medicina y los profesores de la cátedra Arte y Cultura:  Neptali Arzola, Yosermi Requena y Nelson Romero, organizadores de las jornadas, comentaron que el escenario  científico para la formación, convivir y ser humanos,  también  fue propicio para  celebrar los  42 años de  la  fundación de la casa que abre caminos y horizontes a los venezolanos y el  XXVI aniversario del Área de Ciencias de la Salud.

Lea que llego para quedarse: Dilemas Bioéticos en el Ejercicio Médico.

Vale resaltar que la instalación estuvo a cargo del doctor Berroterán,  quien  resaltó durante su discurso la importancia de la vocación y  la abnegación que deben tener los estudiantes de Medicina, los docentes e investigadores,  hacia lo que hacen “… Cuenten con todo el apoyo para que con su labor científica mejoren la calidad de vida de los seres humanos,  continúen  con más ahínco sus investigaciones,  pero sobre todo socialicen  y apliquen  sus conocimientos en favor del pueblo”.

Ponentes de la jornada del lunes 15 de julio

Como invitado especial asistió José Tereso Torrealba, hijo de José Francisco Torrealba, epónimo del Programa de Medicina, encargado de recordar el legado de su padre con anécdotas, fotos y libros; además Torrealba  disertó  sobre Xenodiagnóstico un método utilizado para documentar la presencia de microorganismos o patógenos de enfermedades infecciosas.

Lea también: Unerg y Ministerio para Industrias y Producción Nacional impulsan la Cultura del Conuco .

Asimismo, Lucio Díaz Ortiz, decano del Área de Ciencias de la Salud de la Unerg, expuso asuntos relacionados con los  Dilemas Bioéticos en el Ejercicio Médico, “sobre todo los que se  generan en  los investigadores y los socializadores jóvenes de la Unerg por  la alteración a través de la manipulación científica y tecnológicas de las formas naturales de vida  y de manera especial la vida humana”.  

Igualmente, estuvieron presentes los doctores  José Ángel Meza, encargado de la conferencia  Semiología Oftalmológica; Arnaldo Velazco, quién explicó todo lo que implica el cumplimiento  del   Artículo 8. Por su parte, la profesora Merly Orta habló sobre las Redes sociales y las Publicaciones  Científicas  en el Contexto Universitario y los graduandos María Espinoza, María Guerrero y Henry Espinoza  dieron a conocer su trabajo sobre Viscosuplementación  con Ácido Hialurónico  en Osteoartrosis de Rodilla.

Lea lo mas visto del Nacionalista: Noticias en Guárico.