Prensa Unerg / El jueves, 04 de julio, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Unerg, compartió un recital de poemas y canciones de autores de sudamericanos con los estudiantes, docentes y público en general en la Plaza de los Estudiantes, ubicada en las adyacencias del edificio de la Biblioteca Central de esta institución, a fin de que las personas que hacen vida en esta casa de estudio interactúen, valor social que sirven de base para que estrechen lazos y contribuyan con la refundación de la Unerg, política que promueve el rector José Luis Berroterán.


La actividad fue organizada por las Direcciones de Cultura, de Servicio Comunitario, Biblioteca y Defensoría Estudiantil, a cargo de Rafael Arias, Martín Moreno, María de Lourdes Martínez y Betty Cadenas, respectivamente.
El vicerrector académico Severiano Rodríguez fue el encargado de iniciar actividad con unas palabras acerca de la importancia de la comunicación interpersonal como herramienta para ver la realidad desde puntos de vistas diferentes, y para contribuir en la formación de la conciencia de los estudiantes, “en la que el motor fundamental sea la organización con miras a obtener el éxito, sin tener miedo y para ayudar a promover la transformación del ser humano a través de los avances del aprendizaje y del conocimiento como estrategias básicas para los cambios sociales que requiere el país”.
Lea que llego para quedarse: Refundación Unerg .
Asimismo, el doctor Rodríguez instó a los presentes a soñar, “factor necesario que nos impulsa a ir en la búsqueda de nuestros deseos, a pensar cuál es nuestro papel en el mundo y los aportes que puedo hacer; en nuestro caso desde la universidad donde se generan conocimientos y personas críticas capaces de transformar el país”.
Los profesores unergistas declaman e interpretan canciones por y para el bienestar común
Como invitados especiales acudieron los profesores Edgardo Malaspina y Ramón Garay encargados de amenizar la mañana y brindar conocimientos sobre la poesía y la música.
Al respecto, el profesor Malaspina señaló que la poesía es “filosofía concentrada que refleja amor a la sabiduría. Filosofar no es más hacernos preguntas que no tienen repuestas únicas”. Y continuó sus reflexiones deleitando a los presentes con varios poemas, entre ellos uno dedicado a José Gregorio Hernández, médico considerado santo por sus acciones en favor de los pobres. “Hombre de espíritu noble y humanidad desmedida, que nació para ser santo y a los pobres ayudar. En mi país, Venezuela ¡es un ejemplo de vida! Es la oración más sentida, a la hora de implorar …”, de la poeta Elena Lisett Pereira.
Lo mas Visto del Nacionalista:Universidad Romulo Gallegos
Asimismo, el profesor Garay, director del Orfeón Universitario, hizo lo propio en compañía del grupo musical Unerg al interpretar y explicar el origen de merengues venezolanos como el “Norte es una Quimera” de Luís Fragachán y de los valses, uno de ellos denominado “Como Llora una Estrella” del compositor Antonio Carrillo.
Es necesario destacar que el director de Cultura, también amenizó la jornada con poemas jocosos, con profundo contenido crítico social, Relafica del Negro y el Policía, de Aquiles Nazoa y No sé porque piensas tú de Nicolás Guillén, formaron parte de su repertorio y uno de su autoría: La Mujer que yo Amo, un homenaje a la belleza de la mujer trabajadora, humilde que lucha por la sociedad, su dignidad e hijos.
La jornada culminó con una tertulia en la que la estudiante del Programa de Derecho Kellys Lozano junto a los de Odontología solicitaron la repetición de este tipo de eventos, “nos refresca el espíritu, nos acerca y nos permite compartir ratos de sano esparcimiento. Los felicito de corazón ojalá tengamos la oportunidad de que los poemas y las canciones nos reúnan de nuevo”.
Lea que llego para quedarse:Noticias en Guárico.