Prensa Unerg / Estudiantes del 9no. semestre del programa Comunicación Social, adscrito al Área de Ciencias Económicas y Sociales (ACES), de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, socializaron experiencias  del Servicio Comunitario (SC), en una feria que tuvo lugar  en la caminería del edificio 1, ubicado en la mencionada Área de esta casa de estudio.

Estudiantes de la Unerg intercambiaron experiencias en presentación de informes del Servicio Comunitario
Vicerrector académico, Severiano Rodríguez estuvo presente en la Expoferia de Servicio Comunitario.

La actividad fue instalada por el decano de ACES, Francisco Delgado, quien estuvo acompañado por el vicerrector académico Severiano Rodríguez; la directora del programa Comunicación Social, Grevimar Carpavire; Inés Hernández,  coordinadora de Servicio Comunitario del Área; Rony Quijada, director de Seguridad Social;  y docentes de los otros programas que hacen vida en ACES, a saber: Administración, Contaduría Pública y Economía.

Lea que llego para quedarse: Unerg servicio Comunitario.

         Llenarse de pueblo.

El vicerrector Severiano Rodríguez enfatizó que la ejecución del SC es una oportunidad para llenarse de pueblo.  “Al visitar una institución, comunidad, o escuela, ustedes son multiplicadores de lo aprendido en aula y comparten esos conocimientos con cada actor que hace vida en ese contexto social en el cual realizó su trabajo, lo cual debe ser una experiencia como futuros comunicadores sociales y no verlo como un requisito para recibir el título”.

Lea también: Feria en la Unerg.

Rodríguez hizo el llamado a darle continuidad a la experiencia “para que no quede aquí con la presentación  de las exposiciones a través de los stand, sino que se conviertan en supervisores del aporte que dejaron en cada institución, comunidad o escuela”. 

Estudiantes de la Unerg intercambiaron experiencias en presentación de informes del Servicio Comunitario
En la cominearía del Edifico 1 de ACES, cada grupo presentó su trabajo organizados en stand.

         Pertinencia Social.

Entre tanto,  la profesora Inés Hernández informó que la socialización corresponde a la 4ta. cohorte del programa de Comunicación Social y para ello, “los estudiantes ejecutaron 120 horas en comunidades o instituciones públicas o privadas y con esta actividad ellos intercambiaron sus experiencias, y estamos muy orgullosos, porque fueron trabajos con pertinencia social, académica, de comunicación, de información y la calidez humana que demostró cada uno y que hoy se puso de manifiesto”.

Lea lo mas visto del Nacionalista: Noticias de Venezuela.