Agencia EFE/ El consumo de alimentos procesados se ha reducido en un 62%, aseguró el presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria de alimentos (Cavidea), Juvenal Arveláez, en el marco del el seminario Agroalimento: Cooperación y Comercio, ratificando la preocupación que existe en el sector debido a la grave disminución del consumo que ha caído en 96% acumulado en los últimos años.
Asegura el dirigente gremial, que la capacidad de compra de los venezolanos no permite garantizar un nivel suficiente de demanda de alimentos, con graves consecuencias para la salud de los venezolanos.
Lea que así está el país: Crisis en Venezuela
Arveláez hizo referencia al comportamiento del consumo en otros sectores de la producción de alimento, tales como que la demanda de proteína animal que ha bajado un promedio de 86%; el consumo de lácteos y sus derivados cayó 88%; la ingesta de carbohidratos se redujo 68%; la compra de raíces y tubérculos descendió 56%; y la de granos y leguminosas se desplomó alrededor de 60%.
Esto llego para quedarse: Noticias Guárico
Ratificó la estrategia planteada por Cavidea, como organismo de máxima representación del sector manufacturero de alimentos, para reactivar la producción y el consumo local, cuyo objetivo central, está en la recuperación urgente del poder de compra de los venezolanos, que pasa por una política de recuperación del empleo formal, estímulo a la producción interna, elevar la inversión pública y privada, y recuperar las cadenas agro-productivas más eficientes, para lo cual se requiere de las implementación de políticas públicas necesarias que generen la confianza necesaria para estimular nuevas inversiones, tanto nacionales como internacionales.