VENEZUELA/ Caroll Patricia Terán subrayó que no se respeta ni el derecho al agua para las mujeres con menstruación
Cedesex ratificó este lunes que América Latina y Venezuela enfrentan dificultades en su vida diaria y las mujeres todavía sufren los escollos de no ser tomadas en cuenta «en los debates demográficos».
Carrol Patricia Terán, directora de comunicaciones de Cedesex, indicó que la salud sexual y reproductiva no es vista desde una perspectiva de derechos, con el acceso a medios anticonceptivos y la lucha contra las violencias.
Terán enfatizó que en Venezuela no está garantizado el acceso a los anticonceptivos. «Todavía hay mucha limitación en función de reconocer que esto lo cargamos hace rato», dijo. «El sistema de salud tiene algunas deudas que deben ser atendidas» como el poder acceder a métodos anticonceptivos «como una realidad». La población venezolana se enfrenta al dilema de comprar el método anticonceptivo o pagar la comida, y eso se asocia con maternidades no deseadas, adolescentes que afrontan embarazados no deseados, refirió en entrevista con Unión Radio.