VENEZUELA/ La cesta básica de alimentos y de cuidado personal con 17 productos que sigue Banca y Negocios en supermercados y mercados populares del Área Metropolitana de Caracas costó 75,92 dólares en los primeros y 76,13 dólares en los segundos al cierre de agosto, cuando las cotizaciones de la moneda estadounidense se incrementaron 36%, tanto en las mesas cambiarias como en el segmento paralelo.

En comparación con julio, esta canasta subió 8,16% en supermercados y 8,74% en mercados populares, como resultado de la aceleración de la inflación a raíz de la pérdida agresiva de valor del bolívar, echando por tierra la estabilidad del tipo de cambio de los primeros siete meses del año.

De hecho, esta cesta Banca y Negocios había bajado 1,42% en el canal de supermercados y subido apenas 0,97% en mercados populares al cierre de julio. En agosto, un consumidor necesitó 5,73 dólares más para adquirir esta canasta de productos en un supermercado y 6,79 dólares adicionales para comprarla en un mercado popular. El salario mínimo, a la tasa oficial de cierre de agosto, era de 16,48 dólares mensuales.

En consecuencia, el ingreso básico normativo cubre 21,70% de esta canasta en supermercados y 21,64% si se adquiere en mercados populares.

– Variaciones por rubros –

Los mayores ajustes de precios en el mes de agosto se concentraron en productos de cuidado personal, como papel higiénico, que subió 46,92% en supermercados y 217% en el canal de mercados populares, así como desodorante en bolita cuyos costos aumentaron 52,20% en cadenas de supermercados y 30,91% en expendios populares, expresados en dólares estadounidenses.

En el rubro de alimentos, los aumentos fueron más moderados, aunque el kilo de queso blanco duro subió 25,65% en supermercados y 31,92% en mercados populares y los precios del cartón de huevos se incrementaron 10,22% en el primer canal señalado y 15,83% en el segundo.

La carne de res registró un incremento modesto de 2,32% por kilo en supermercados y una contracción de -0,39% en mercados populares. El pollo entero sí presentó un ajuste más contundente al subir un promedio de 35,42% en supermercados y 18,29% en mercados populares.

 

Hubo descensos de precios en algunos alimentos como cebolla y milanesas de pollo, mientras que en arroz y pastas los costos bajaron en los mercados populares y registraron alzas modestas en el canal de supermercados.

Los alimentos perecederos mostraron en algunos establecimientos una demanda moderada en comparación con el mes anterior, especialmente en el área de cárnicos.