Prensa Unerg / “Ante la guerra económica que amenaza la estabilidad del pueblo venezolano,  es imperante el cambio del modelo productivo económico”, así lo señaló el rector  de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, doctor José Luis Berroterán, este martes,  16 de julio, en ocasión de  la conferencia dictada por viceministro para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales, Juan Arias, en la máxima casa de estudio del estado Guárico.

Unerg y Ministerio del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional impulsan la Cultura del Conuco
El rector Berroterán impulsa desde la Unerg un nuevo sistema productivo económico.

El viceministro Arias dictó su conferencia en el Auditorio Hugo Chávez de la Unerg, y a la misma asistieron, además del rector Berroterán,  los vicerrectores Juan Montenegro y  Severiano Rodríguez, el secretario Carlos Jiménez, decanos, docentes, estudiantes,  representantes del Frente para la Refundación de la Unerg (Freunerg); y representantes del Frente Bolivariano de Investigadores, Innovadores y Trabajadores de la Ciencia y la Tecnología (Frebin).

Previo a la intervención del viceministro Arias, el rector Berroterán se dirigió a los presentes e insistió en la necesidad de que Venezuela debe cambiar el modelo de producción y adaptarlo a la revolución económica productiva. “Debemos desarrollar una agricultura agrodiversa adaptada a nuestras  condiciones (…) que el producto de  lo que sembremos sea llevado   directamente a la mesa del venezolano”.

Unerg y Ministerio del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional impulsan la Cultura del Conuco
José Luis Sierra, innovador del sector Los Bagres, muestra una Coa sembradora manual al viceministro y a las autoridades de la Unerg.

Agregó que desde la Unerg se trabaja por el cambio de cultura con la creación de conucos, siembra de frutales, con plantas perennes, en ciclos de crecimientos más largos, “obviando los monocultivos y dirigiéndonos hacia lo agrodiversos”. También hizo hincapié al señalar que urge la creación de un Centro de Innovación,  donde se puedan conjugar los saberes del pueblo con las técnicas, estrategia y conocimientos generados por el subsistema universitario”.

En ese mismo orden, cabe destacar que la conferencia del viceministro Arias,  titulada Plan de Desarrollo Conuco Obrero 2109, armoniza con los planes que en materia de agroproducciòn desarrolla la gestión del rector Berroterán frente a la Unerg.

Plan de Desarrollo Conuco Obrero 2019

Específicamente,  en su alocución Arias explicó que desde el Ministerio de Industria y Producción Nacional se está impulsando el Conuco Obrero, “pero para que éste sea exitoso debe ir de la mano del conuco universitario, liceísta, infantil, indígena. El conuco debe ser un arma de resistencia de nuestro pueblo en tiempos de guerra”.

Indicó que para vencer la guerra económica  hay que producir alimentos, “porque  los ejércitos caminan sobre sus estómagos. Sin producción de alimentos, el hambre doblega la conciencia. Necesitamos que nuestro pueblo se crezca en lo productivo, con la voluntad y la conciencia  de hacia dónde debemos ir”.

Con respecto al papel que juega la universidad en este plan Conuco que se impulsa  desde el  viceministerio para el Desarrollo de Zonas Económicas  Especiales,  Arias afirmó que el éxito del conuco depende de que todos estén unidos. “Los sectores  universitario, científico y tecnológico son claves para la concreción de nuestros planes”

“Se necesita que los obreros se nutran de todos los conocimientos que se generan en  la universidad, de las técnicas y estrategias que el sector universitario utiliza en sus planes de siembra. Si todos sumamos nuestros talentos, podremos transformar el modelo productivo rentista que tenemos”, expresó Arias.