GUÁRICO / El próximo lunes 9 de enero está previsto que inicien las actividades académicas para el sector educativo público y privado, esto abarca inicial, básica, bachillerato y universidades del país.

Ante este inicio de año el gremio docente espera que puedan ser dotados de insumos necesarios para la funcionalidad de las instituciones educativas.

PERSONAL DEL SECTOR EDUCATIVO Y SUS ACCIONES PARA EXIGIR MEJORAS

Justamente para el próximo lunes el sector educativo tiene planificada una movilización en las adyacencias de la Zona Educativa, la finalidad es exigir mejoras salariales y sociales.

Sector educativo iniciará actividades el 9Ene

 

 

El presidente del Colegio de Profesores del estado Guárico, Eleuterio de la Rosa expresó que retomaran las clases y que no están negados a esto, pero sí piden al Estado que garantice condiciones básicas dentro de los planteles.

¿CÓMO HA SIDO LA DEVALUACIÓN DEL SUELDO DE LOS DOCENTES VENEZOLANOS ENTRE MARZO Y DICIEMBRE DE 2022?

Es conocido que el salario de los docentes venezolanos en todos los niveles es irrisorio e injusto. Por ello, Secretarios Generales de los sindicatos venezolanos, resaltan  cómo el precio del dólar y el bajo sueldo dejan en la nada a quienes se encargan de enseñar a la población estudiantil.

Una de las comparaciones ha sido realizada con base al costo de la canasta básica (Cendas) del 19 de diciembre, cuyo monto se estableció en 348,28 dólares mensuales. Una cifra que un venezolano con salario mínimo y pensiones paupérrimas no se puede cubrir.

SALARIOS DE DOCENTES VENEZOLANOS (19 DE DICIEMBRE DE 2022)

En lo que transcurrió del mes de diciembre el sueldo que continúa vigente es el decretado el 15 de marzo de 2022, gaceta no 6.691, decreto 4.653. El ajuste salarial llevó el sueldo mínimo de 7,00 bolívares a Bs. 130. Si se cuenta al dólar actual de 17,00 bolívares, esos Bs 130 se devaluaron 7.13 dólares.

Sector educativo iniciará actividades el 9Ene

Es decir, los venezolanos que reciben pensión o son trabajadores con sueldos mínimos, en 9 meses han perdido $ 17.96, esto debido a la fluctuación de la divisa norteamericana a tasa oficial. Hasta este 20 de diciembre, perciben 31 por ciento de lo que cobraban en el mes de marzo.

TABLAS CON BASE AL DÓLAR OFICIAL DE 16,00 BOLÍVARES

40 Horas/Semanales Bolívares Dólar BCV
Bach. No Doc Bs. 264.69 $16.54
Bach. Doc. Bs. 287.44 $ 17.97
TSU No Doc. Bs. 307.61 $ 19.23
TSU Doc. Bs. 307.61 $ 19.23
Prof. No Doc. Bs. 329.85 $ 20.62
Docente I. Bs. 329.85 $ 20.62
Docente II. Bs. 342.43 $ 21.40
Docente III. Bs. 359.28 $ 22.46
Docente IV. Bs. 377.94 $ 23.62
Docente V. Bs. 404.92 $ 25.31
Docente VI. Bs. 450.70 $ 28.17

 

53,33 Horas/Semanales Bolívares Dólar BCV
Bach. No Doc. Bs. 352.90 $ 22.06
Bach. Doc. Bs.  383.23 $23.95
TSU No Doc. Bs. 410.12 $ 25.63
TSU Doc. Bs. 410.12 $25.63
Prof. No Doc. Bs. 439.77 $27.49
Docente I. Bs.  439.77 $27.49
Docente II. Bs. 456.55 $ 28.53
Docente III. Bs.  479.00 $29.94
Docente IV. Bs. 503.88 $31.49
Docente V. Bs.  539.86 $33.74
Docente VI. Bs.  600.89 $37.56

 

Con estos montos se evidencia que los educadores han perdido 70 por ciento de sus ganancias. Por su parte, los jubilados siguen a la espera del presunto bono de 10.000 bolívares decretado por Nicolás Maduro

En ese momento, el encargado de la administración oficialista aseguró en una marcha que “todos aquellos que hayan sido jubilados desde el 1 de enero de 2018 hasta el 1 de mayo de 2022, (recibirán) un bono único de 10.000 bolívares para reparar y compensar en algo a los jubilados de ese periodo”. Pero al día de hoy no se ha cumplido.