GUÁRICO / En el actual panorama electoral, a celebrarse las primarias opositoras y una elección presidencial existe mucha euforia, son casi 30 millones de venezolanos, en espera de un cambio, pero con las esperanzas a fuego lento, en los últimos meses el estado Guárico ha recibido la visita de muchos candidatos, unos han contado con mitin con gran asistencias otros con muy pocas, pero no había alguien conocedor o preocupado por saber de nuestro Estado.
Sin embargo hace algunos días, con la visita del candidato a las primarias Roberto Enríquez, se detonaron circunstancias diferentes, y es que no se trata de si es candidateable o presidenciable, no, es en función del proyecto que presenta, la gente necesita una respuesta más contundentes, y el candidato Socialcristiano es productor y comprende las verdaderas dificultades que implica producir en Venezuela, y presenta un proyecto, permeable, factible y comprobable con asesorías de uno de los más grandes economistas reconocidos en el mundo Steve Hanke.
Además que su recorrido, y mensaje estuvo envuelto de una verdadera coherencia y cordura, hasta el punto de reunirse para escuchar, propuestas e ideas de la Plataforma Unitaria del boque opositor que hace vida en el Estado.
Es dura y amarga la tarea de reconocer y escuchar al adversario, de interesarse por los problemas de las provincias que por años ha llevado tintes chavistas, además son contadas las personas que entienden lo importante de producir es una labor tan importante como la salida del sol y necesaria como el pan de cada día, es una antorcha en medio del oscurantismo provinciano al cual no ha sometido un gobierno de indolente, aun mas para los medios de comunicación que lo hacen con verdadero sentido de la honradez profesional el más ingrato de los oficios, están son algunas de las impresiones recabadas mediante una entrevista realizada por el nacionalista.com al candidato Roberto Enríquez.
¿Cómo ve Roberto Enrique la situación agrícola y pecuaria en Guárico?
Si tú revisas mi gira casi todo el corredor agropecuario prácticamente arranque por allí, porque soy un productor, sé muy bien lo que pasa el productor agropecuario y por eso he estado presentando el plan Hanke agrícola, a todo a todo el sector productivo de alimentos del país, el diagnóstico es muy fácil, todo lo conocemos.
El tema es que yo quiero que hablemos de las soluciones, y yo lo que vengo planteando es que el problema agropecuario del país hay que trabajarlo, no por Estados, es por corredores, no por corredores de rubro de producción, primero tiene y necesitan respuestas muy integrales para poderlo resolver, necesita una buena vialidad, para eso se necesita inversión, si no reactivas la economía será imposible que haya vialidad, necesitas combustible. Mira tú lo que está pasando con el combustible, si no tienes una industria petrolera reactivada, produciendo petróleo en combustible, vas a seguir viendo en muchos estados del país, 12, 13 y 14 horas haciendo cola para buscar gasolina o gasoil. Ahí tú tienes dos problemas que corresponden, que impactan sobre la producción agropecuaria, pero que para resolverlo, tienes que resolver los problemas muy puntuales.
Es una creación que te demuestra el Parque Jurásico que tiene la cabeza de Maduro y el socialismo, esa monstruosidad yo me estoy comprometiendo con todos los productores porque muchos ni lo sabían, hay que derogar y yo voy a impulsar toda la fuerza parlamentaria en su momento para derogar esa ese fósil, que llaman ley de semillas, la ley de semillas le ha hecho un daño espantoso al productor agrícola venezolano, porque nos limita el acceso a las semillas con mayor potencia y capacidad reproductiva, entonces tú te encuentras que en una hectárea el productor colombiano en la misma hectárea teniendo nosotros muchos casos mejores tierra en la mejor hectárea en la misma hectárea te pueden producir porque ellos sí tienen acceso a las semillas modernas, cuatro veces más que el productor venezolano nos tienes en las cavernas.
Entonces si le agregas el problema de electricidad, si le agrega el problema de Vialidad, si le agregas el problema de combustible estos tipos se han ensañado tanto con el agrovenezolano, que además nos obligan a tener lo que llaman semillas no modificadas, y los colombianos que están al ladito, vete para la zona del Valle de Villavicencio, entonces te produce más que toda Venezuela, es increíble, entonces nosotros tenemos que eliminar esa ley de semilla, darle acceso a nuestros productores para que tengan la semilla más potente, para que nosotros podamos no solamente alimentar al país, sino exportar. Venezuela tiene que volver a ser un exportador agropecuario, tenemos todas las herramientas para hacerlo.
Respetando todas las ideologías religiosas Venezuela, políticamente tiene que hacer un gran esfuerzo por reencontrarnos con Dios que no es otra cosa, que reencontrarnos con los valores del amor, del respeto de la solidaridad, la consideración al otro más allá de las diferencias, dejar atrás el activador del atropello del abuso de poder, de la ofensa permanente, porque eso es degradante rescatar el valor del esfuerzo, el trabajo y el estudio si te puedes superar trabajando y estudiando es mentira lo que el socialismo el chavismo y el madurismo le han enseñado a este país, que tú lo que tienes es que enchufarte, tomar atajos y ser un corrupto, eso es mentira y eso hay que enseñarselo a los jóvenes desde el discurso ético, político desde el modelo educativo, y por supuesto con instituciones robustas en lo jurídico penal que castiga también a los corruptos.
¿Recientemente Luis Vicente León y algunos encuestadores del país expresan que supuestamente las sanciones son las que afectan la producción petrolera, y elimina la actividad comercial en Venezuela, es cierto, que las sanciones son contra el Estado venezolano o son contra de cada uno de los que integran el gobierno?
Primero vamos a poner las cosas en su lugar, ya para el 2014, el Producto Interno Bruto el país se había desplomado por lo menos cinco veces, había caído, hoy de un producto interno bruto de 700 mil millones de dólares. Ahora son 70 mil millones.
Pero para desmontar un poquito o mucho lo que dice Vicente aquí lo que verdaderamente desplomó la economía venezolana, fue una cosa que se llama modelo socialista, una cosa que se llama expropiaciones, confiscaciones e invasiones. El atropello, el desconocimiento abierto de la propiedad privada según una política monetaria, que lo que hacía era a través del expediente de la devaluación.
En consecuencia de generar inflación, empobrecer ahí cuando debilitas la moneda, empobreces a la gente, y enriqueces al grupo de poder a todo lo que llaman enchufados, entonces lo que de verdad le ha desbaratado la economía de Venezuela, es una cosa que se llama modelo socialista, porque la economía de iraní funciona bien que estar más más sancionada que la venezolana y las sanciones vienen porque el gobierno venezolano quebrantó principiso constitucionales y democráticos abiertamente, por eso es que los sanciona al gobierno y a las individualidades del gobierno ahí es que vienen las sanciones pero venir a decir que el drama económico venezolano es por las sanciones, no es por una cosa que se llama modelo socialista fracasado retrasado arqueológico y dinosaurico, es por eso que se echó a perder la economía venezolana.
¿Copei ODCA solicitará llevar observación internacional a la elección de las primarias?
Sí, vale Me gustó mucho lo que planteó Fredy Superlano y yo por cierto, le escribí yo creo que sí, nosotros queremos, yo tenía previsto por cierto, invitar a los vicepresidentes de la organización Demócrata Cristiana de América y por supuesto que tengo previsto pedirles que nos acompañen como testigos de los proceso, es una muy buena iniciativa, la acompañó la respaldo y soy un entusiasta defensor, públicamente ayer se lo escribía a Freddy, porque él fue el que hizo el planteamiento. y yo creo que no cuesta nada reconocer cuando otro candidato tiene una iniciativa valiosa y yo estoy ya hablando con mi directorio de ODCA para ver que cómo hacemos, para que venga una delegación a Venezuela.