Prensa TSJ / En el marco de las políticas existentes entre el Tribunal Supremo de Justicia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el presidente del TSJ, magistrado Maikel Moreno, participó en la Mesa Técnica Nacional de Justicia Juvenil, que se desarrolló en la sede del Máximo Juzgado del país con el fin de consolidar un sistema de información básica que permita construir indicadores de gestión que se proponen los países de la región y el desafío que tiene Venezuela en la materia para este año.

Presidente del TSJ, magistrado Maikel Moreno, participó en mesa de trabajo con la Unicef

Durante esta actividad, la cual busca afianzar las políticas públicas que generen el crecimiento y fortalecimiento permanente del Sistema Judicial, el presidente del TSJ Mag. Maikel Moreno saludó junto al Mag. Juan Luis Ibarra Verenzuela, integrante de la Sala de Casación Penal y coordinador Nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente del TSJ, a los asistentes del evento, a quienes instó a seguir trabajando y así garantizar la institucionalidad democrática de la nación. Además de realzar el apoyo que viene dando Unicef-Venezuela a las actividades de la Coordinación Nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente.

Por su parte, el magistrado Juan Luis Ibarra Verenzuela, en su intervención aseguró que estas actividades buscan aportar y contribuir con un mejor funcionamiento del Sistema de Justicia que contempla Venezuela, respetando en todo momento los postulados que consagra la Carta Magna.

Presidente del TSJ, magistrado Maikel Moreno, participó en mesa de trabajo con la Unicef

«Con estas mesas técnicas de trabajo se busca vincular a todos y cada uno de los entes que están adscritos al Sistema de Justicia de nuestra nación, generar datos e información que permita el robustecimiento y enriquecimiento del sistema judicial penal y que todo ello abra las puertas a su mejor funcionamiento, garantizando la implementación de la buena justicia», manifestó el magistrado Ibarra Verenzuela.

El encuentro, que tuvo lugar en la Sala de Conferencias del Máximo Juzgado, contó con la participación de representantes de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, la Escuela Nacional de la Magistratura, representantes de Unicef, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Defensa Pública, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Ministerio del Poder Popular para la Educación, representantes indígenas y demás entes pertenecientes al Sistema de Justicia de la nación.