GUÁRICO / Junior Martínez, presidente de Fedecámaras seccional Guárico, aseguró que en el Estado hay una agricultura fracasada desde todo punto de vista, dijo que existe una desmotivación total en la siembra de maíz, ante un sin número de impedimentos y trabas que existen como: escasez de combustible, altos costos de la materia prima, ausencia de propuesta económicas, pésima condición de la vialidad rural, falta de financiamientos y adversidades en las condiciones climáticas.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista al diarioelnacionalis.com, el titular de Fedecámaras, atribuyó que existen problemas de desmotivación total en el área de la siembra del rubro de maíz específicamente en Valle de la Pascua, municipio Leonardo Infante “porque el año pasado se habló de aumento de precios para el maíz, campañas económicas y nada de eso se cumplió”

Por otra parte mencionó que los estragos invernales del año pasado en la región llanera, dejaron muchas pérdidas económicas “muchos productores perdieron parte importante de su siembra, otros perdieron ganado, maquinarias y herramientas lo que generó que muchos productores quedaran en la quiebra”

Insistió que el precio de compra del maíz a productores es muy bajo “se ha hablado en reiteradas ocasiones de un incremento de precio en la compra de maíz y nada de esto se ha cumplido”

Advirtió que hay muchas deficiencias y limitaciones “la materia prima es muy costosa esto abarca desde el abono hasta la semilla además del proceso de mecanización, la vialidad rural es intransitable, y no existen garantías de un nuevo precio para el maíz, por ende es difícil que el oriente de Guárico se sume a la siembra de manera industrial y empresarial”

“Las carreteras rurales están destrozadas, en profundidad las del sur del Estado puedes tardar hasta 5 horas en carretera para ir de Valle de la Pascua a Parmana, imagínense en las malas condiciones que esta, igual todo lo que tiene que ver con Zaraza y Calabozo, tenemos conocimiento que por la carretera que va al sur, se pasó un patrol, pero esto debe realizarse mínimo cada 6 meses, porque a la entrada del invierno esa carretera se destruye totalmente”

Alertó que esta situación influye directamente en el ámbito económico, porque la principal fuente de sustento y explotación de los estados llaneros, se basa principalmente en la siembra de cereales.

Informó que otro elemento preocupante es el recorte en el suministro de gasoil “para encender una moto bomba para el sistema de riego son casi 200 litros, sin contar el que necesitan las maquinas”

Sin embargo dijo “hay personas que todavía producen en pequeñas cantidades, básicamente para su sustento, o para alimentar al ganado, pero a nivel empresarial e industria no”