VENEZUELA/ La divisa norteamericana se sigue encareciendo en relación con el bolívar, que se ha depreciado en lo que va del mes de noviembre en 17% con respecto al dólar, aseguró este viernes el economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra.
Recuerda que el salario mínimo de $30 aprobado por el gobierno en el mes de marzo de este año, hoy equivale a solo $12 mensuales, cifra que refleja la precariedad en la que hoy viven muchos trabajadores, jubilados y pensionados.
Reveló que entre marzo y noviembre no ha habido ningún aumento salarial en el sector público. Por tanto esa no puede ser la explicación de la devaluación.
Admite que el gobierno ha gastado más es cierto, pero el tema no es ese. El problema es que el público no quiere bolívares por la inflación, de allí que al no haber demanda por bolívares la moneda se deprecia.
Guerra está consciente que no se le puede pedir a un gobierno que no gaste, pro asegura que el tema fundamental es que el público no confía en el bolívar.
El economista ha venido advirtiendo desde hace varias semanas, que la política de intervención en el mercado cambiario, que ha venido aplicando el Banco Central de Venezuela (BCV), para tratar de frenar el encarecimiento del tipo cambio, no está arrojando los resultados esperados, porque ya la divisas norteamericana superó la cota de los 10 Bs/$ y mantiene su tendencia alcista.