GUÁRICO / El Gobierno Nacional, designó al estado Nueva Esparta, en la Isla de Margarita como sede para la realización de la tercera sesión presencial del Foro de Diálogo Social que iniciará el 30 de enero de 2023, y contará con la presencia de las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores, representantes del Gobierno de Venezuela y la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Mediante una rueda prensa, realizada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela CTV Guárico, se dio a conocer la participación del Estado en las negociaciones del Foro, además de un breve informe de los temas a discutir, propuesta y soluciones que serán debatidos.
En este sentido, la representante que asistirá a esta convocatoria en defensa de los trabajadores guariqueños es Andrea Parra, presidenta de la Confederación, designada por las organizaciones filiales y fraternales que defienden las contrataciones colectivas.
En consecuencia la presidenta de la CTV Guárico, informó que en esta tercera jornada, se debatirán los derechos que han sido vulnerados, a los trabajadores “que están contemplados en las recomendaciones de la comisión de encuesta, enmarcadas en la violación de forma sistemática por parte del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela de los Convenios de la OIT Nos. 26 (fijación del salario mínimo), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta efectiva para la estipulación del salario)”
Asimismo, la confederación guariqueña, emitió un pronunciamiento sobre la decisión del gobierno nacional de trasladar el Foro de Diálogo Social al estado Nueva Esparta “porque el gobierno conoce la situación que vivimos las organizaciones sindicales en este momento en Venezuela, y las expectativas de los trabajadores por la fijación de un salario mínimo, y llevarnos a un espacio donde se nos dificulta el traslado de la mayor cantidad de la delegación de la diferentes centrales, es un acto de repudio”
Sin embargo Parra alegó que “apoyamos el Foro de Diálogo Social, porque es el punto de encuentro para garantizar a los trabajadores venezolanos que vamos a restablecer los derechos que le han sido vulnerados”
Además reiteró que respaldan a la delegación de la CTV, que se traslada a la participación en el Diálogo Social porque “hay un plan de acción donde las partes acordadas seguirán con el monitoreo y seguimiento a través de OTI y se le está exigiendo, la verificación y el cumplimento de la Comisión de Encuesta, con relación a los convenios que han sido violados de manera sistemática”.
La comisionada también exhortó a la Organización Internacional del Trabajo, “que cumpla con su consagrada misión de fundación, de promover los derechos fundamentales de los trabajadores, la justicia social, los derechos humanos y laborales, reconocidos a nivel internacional”
Desde Confederación de Trabajadores Guárico le informamos a la OIT y al gobierno Nacional “Que vamos a seguir en la calle el tiempo que sea necesario, e iremos a las conversaciones las veces que sean imprescindibles, porque esas son las vías democráticas, para garantizar las restituciones de los derechos a los trabajadores también quiero decir, que integrare la comisión que se dirigirá al Diálogo Social”.
Violación de los Derechos humanos:
En cuanto a la visita del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos a Venezuela, la comisionada por la CTV Guárico expresó :
“el estado Guárico no está separado de la crisis de violación de los derechos humanos, la Confederación de Trabajadores de Venezuela conjuntamente con todas las centrales, estamos haciendo un documento para entregarlo al alto comisionado de los derechos humanos, donde estamos relacionando y ratificando, las diferentes denuncias que se han hecho ante la ONU, de la violación de los derechos humanos, caso específico de Guárico a Reinaldo Cortés Gutiérrez delegado del Consejo Regional de la Confederación, que se encuentra privado de libertad sin ninguna razón aparente”.