GUÁRICO / La representante de la ONG fundeullan Guárico, Inmy Quero, Informó que en San Juan de los Morros, se registraron 83 protestas del 9 de enero hasta el 10 de junio, por reivindicaciones laborales, aumento salarial y la firma del contrato colectivo, por parte de diferentes sectores, asimismo aseguró que en la mayoría se documento cierta represión por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.
“Se evidenció como buscaban reprimir a las personas que estaban exigiendo sus derechos consagrados en Constitución de la República, cabe destacar que todas las protestas fueron de carácter pacífico, pero siempre estuvo la presencia de cuerpos de seguridad documentando la protestas, con foto y video, causando cierta intimidación a los protestantes, y en diversas ocasiones impidieron el libre tránsito”.
Además el 18 de enero, una comisión de docentes denunciaron ante la Defensoría del Pueblo, lo que denominaron el secuestro de las instalaciones de la Casa del Maestros, ya que sin previo aviso, entes de seguridad, colocaron barreras de metal, que impedían el paso al gremio, para continuar con su jornadas de manifestaciones.
Sin embargo la vocera destacó, que no cuentan con las herramientas y conexiones, para documentar y recorrer los cerca de 169 caseríos que existen en el Estado, además de las diferentes aristas que abarcan la violación de los derechos humanos y civiles.
Por esta razón, Fudeullan Guárico, tomó la iniciativa de realizar una asamblea ordinaria la mañana de este 25 de julio, en la Casa del Maestro, para trabajar en conjunto a través de alianzas con diferentes organizaciones, gremios, ONG y la sociedad civil, con el objetivo común de luchar por el respeto de los derechos humanos, visibilizando, difundiendo y documentando dos grandes bloques: derechos políticos, civiles, los económicos y sociales.
La vocera destacó que pretenden como organización “Consagrar la unidad y trabajar para articular estrategias, bajo la organización y coordinación que permitan la promoción y divulgación de los derechos humanos”.
En este sentido esperan la participación de 12 organizaciones, entre ellas los gremios de salud, educación, ONG Fundabasta (trabaja en fortalecimiento de la familia a través de la educación en valores y defensa de los derechos de la mujer) Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales, Confederación de Trabajadores de Venezuela en el Estado Guárico (CTV–GUÁRICO), la sociedad civil, entre otras.