GUÁRICO / Desde las 7 y 30 am aproximadamente, empezaron aperturar los centros de votación nucleados, para ejercer el derecho al sufragio, de las elecciones primarias de oposición la participación masiva con gran civismo, superaron las expectativas de diversos dirigentes políticos y observadores en el estado Guárico.


Cabe destacar que Guárico superó el 20 % estimado de participación en Primaria cuenta con un registro electoral de 554.407 electores, por lo que serían más de 110.000 votantes los que han participado en el proceso de Primaria, en la entidad llanera.
En este sentido, 8 centros de votación fueron habilitados en San Juan de los Morros con aproximadamente 22 mesas de votación. Empresas privadas, casas, comercios y colegios prestaron sus instalaciones para que los ciudadanos pudieran ejercer su derecho al voto sin miedo.


Todos los centros tuvieron una afluencia constante de votantes, lo que generó medianas y largas colas. Los guariqueños querían ejercer su derecho al voto sin temor y clamaban por un cambio. Querían que sus familiares regresaran y vivieran con dignidad.


El presidente de la Junta Regional de Primaria, Mario Garofalo, informó que la participación en los sectores rurales de Guárico ha sido muy positiva, quedando evidenciado en los reportes que han recibido desde los centros de votación.
«En San Francisco de Tiznados, parroquia perteneciente al municipio Ortiz por ejemplo, miles de personas ya han ejercido su derecho al voto antes del mediodía, por lo que todo avanza con total normalidad en esas zonas del estado», expresó.


“la gente ha respondido al clamor del cambio, la comisión espera que el cierre fuera a las 4 de la tarde, pero no se cerrará porque todavia a esta hora que montamos estas nota periodistica hay votantes, una vez cierre el proceso de escrutinio que probablemente se termine mañana, porque es a nivel nacional pero se espera que supere el 20%”.
La resignación es la calle ciega de la esperanza, y el deseo colectivo estuvo allí en cada centro, durante el sufragio.


Cabe destacar que el comercio, funcionó con normalidad la movilidad del transporte terrestre, no tuvo contratiempos y no se registraron actos de violencia o vandalismo por lo menos en la capital de Guárico.
“Muy pronto regresaremos”, dice el venezolano que trabaja en Ecuador, que vende arepas en las calles de Chile, que espera en tantas ciudades que no son la suya.


Somos treinta millones y un deseo acorralado. Treinta millones de personas bajo veinte años de ostracismo. Mientras tanto, esperamos.



























