GUÀRICO / Este 27 de junio, Día del Periodista en Venezuela es una fecha especial para recordar el esfuerzo de cientos de profesionales de la comunicación, que contra todo pronóstico continúan ejerciendo su labor independiente, con compromiso moral, sin dejar que las decisiones de exterminar los medios en Guárico prosigan con esa intención, de quienes ostentan el poder.

En un país con las libertades limitadas, donde el deterioro de la calidad de vida ha impactado seriamente la sociedad venezolana y guariqueña, urge un periodismo serio, objetivo, creíble y que a pesar de las limitaciones que vive el periodismo libre e independiente, puedan conseguir una plataforma donde puedan expresarse tal como lo señala nuestra carta magna en el artículo 57 donde toda persona tiene derecho a expresarse libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones a viva voz , por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión.

En Guàrico el diarionacionalista.com reafirma el compromiso con la democracia y el Día del Periodista en Venezuela y por supuesto en nuestra tierra.

En los últimos años el país y sobre todo en nuestro Estado han desaparecido forzosamente  las ediciones de más de ciento cincuenta diarios impresos, que eran sumamente importantes en las regiones como El IMPULSO del estado Lara el medio más antiguo, El Nacional, El Carabobeño, Correo del Caroní, La Mañana entre otros y en Guárico, La prensa del Llano en Guárico de Miguel Ángel Moyetones Padre y por supuesto el decano de la prensa del llano central como lo fue el  Diario el Nacionalista, que fundó el periodista Parminio Gonzalez Arzola esto,  producto no solo de la postura que asumió como ente contralor la Corporación Maneiro la cual,  surgió no para el suministro de insumos, sino para todo lo contrario.

Por consiguiente, las plantillas de periodistas también han desaparecido en todo el país, donde se han tenido que reinventar y la gran mayoría asumieron el reto de incursionar en la nueva tecnología, a través de las páginas WEB, a pesar de ser nuestro país el de mayor retrasó en cuanto al crecimiento tecnológico.

Naturalmente, en la dinámica periodística se han presentado las alternativas de las plataformas digitales, que se han convertido en la principal ventana de información en Venezuela.

Dura batalla

Es importante recordar que desde el año 2006, comenzaron los juicios contra los periodistas y medios. El hecho más impactante ha sido la multa por más de 30 millones de dólares contra el Diario El Nacional y la ocupación de sus instalaciones, por haber reproducido una información publicada en el ABC, de España, en la cual se daba cuenta de las investigaciones que se le hacían a Diosdado Cabello por presuntos delitos de narcotráfico.

También hay que hacer mención que a los periodistas se les arrebatan sus equipos de trabajo, se les borran las imágenes y son objeto de persecución por el hecho de informar y por qué al régimen no le conviene que sea divulgada la realidad actual que viven los venezolanos.

El régimen eliminó las oficinas de prensa y se les ocurrió la ingeniosa idea de constituir un aparato informativo propagandístico, por lo menos en nuestro Estado y donde los funcionarios que administran la gestión gubernamental, han recurrido al monólogo en sus presentaciones por los medios audiovisuales. Oficialmente las ruedas de prensa son controladas y sólo asisten los medios intervenidos en la región, es imposible poder acceder a las distintas fuentes, donde se puedan documentar los periodistas y transferir al pueblo la otra cara de la información, hasta hace dos décadas los periodistas en Guárico y Venezuela recibían partes informativos y había total cabida al momento de suministrar informaciones a los medios que cubrían dichas fuentes eso murió.

No se suministran informaciones sobre la inflación, no existen los boletines de salud, ni tampoco hay posibilidades de entrevistar a funcionarios, porque éstos no quieren el acercamiento de los reporteros, para evitar que les formulen preguntas que según ellos no se ajustan a la realidad.

Pareciera y todo indica, que ahora en el Estado y el país hay más periodistas que salen de las universidades que hace tres décadas, pero contradictoriamente en los últimos años centenares de medios han cerrado las fuentes de trabajo, son muchos los profesionales que laboran en el extranjero. Los medios digitales tienen dificultades por la falta de energía eléctrica, sino también fallas en Internet y es casi nulo el ingreso publicitario, que permita mantener una holgada plantilla de periodistas.

La celebración del Día del Periodista era una forma de exaltar la labor de los Comunicadores Sociales, quienes hoy tienen que sortear dificultades para poder cumplir con sus labores, ya que la profesión se ha tornado riesgosa.

Sin embargo, vale la pena correr el riesgo, porque el periodismo sigue siendo una actividad sumamente necesaria, porque el derecho a la información no sólo es legal, sino que es innato en los seres humanos.

LA HISTORIA MARCADA POR DECANO DEL GUÀRICO

Todo ese recorrido administrativo y Periodístico en El Nacionalista se puede dividir en tres facetas, la primera década, donde el medio impreso logró consolidarse como un patrimonio histórico-cultural periodístico que todavía se mantiene; constituyéndose en el símbolo de los guariqueños, dando así oportunidad a la conformación, integración y salida de otros medios impresos. Esta realidad que vive el país hoy día nos deja evidencia que el diarioelnacionalista.com sigue en el sentimiento de los guariqueños.

Al irrumpir en la segunda fase, que involucra la década de los 80 y 90 se produce un fenómeno que no fue coyuntural sino de la fiel creencia en la importancia que tiene para una sociedad los medios de comunicación, es allí, donde todo indicaba que el futuro en proyecciones estaba garantizado. Se transitan una serie de circunstancias macroeconómicas que permiten la evolución del linotipo al sistema computarizado y el de un inicio a una consolidación periodística en el área de la nueva Tecnología, estableciéndose el Decano de la Prensa del Llano Central como la referencia desde el punto de vista económico, periodístico y gerencial. No obstante, esa segunda fase viene a fortalecer el ingreso de otras estructuras empresariales comunicacionales. No sólo radiales, y televisivas sino también impresas.

Desde su fundación en 1978, El Nacionalista no había cedido a las presiones. Sus periodistas no se dejaron intimidar a quienes prestaban la labor de mantener viva la labor del Nacionalista impreso. Llega la fecha más triste para el Estado y la comunicación social 2013, el funcionario que para ese entonces era el Gobernador, presiona e inicia un trabajo de chantaje al presionar a todas aquellas instituciones que tenían cuentas administrativas como el caso de este Medio al que no fueran canceladas las pautas publicitarias contratadas por esa institución, y exige que este medio debía entregar la regalía de unas ediciones de lo que ellos denominaron “el periódico del gobierno” y se enfadaron por la posición del rotativo —Las molestias del poder oficial eran públicas. El medio continuó operando, el integrante del diario tampoco se doblegó ante las amenazas que aparecieron con la suspensión de pagos, bajo la orden del entonces gobernador del Estado en el año 2013, quien impuso una medida de censura, de silencio administrativo y no canceló la enorme deuda que venían arrastrando para el momento a favor del diario, y lo obliga el cierre forzoso.

Periodismo en Guàrico reafirma su compromiso con la democracia

Tras meses de intenso trabajo, El nacionalista, estructura y planifica la continuidad de un nuevo medio para informar a la colectividad, siendo el DECANO DEL ÁREA DIGITAL Y se cambia al reto de la Pagina WEB diarioelnacionalista.com abriéndose camino, sin dejar a un lado el estilo periodístico de calidad, seriedad y responsabilidad, característico de sí mismo, esto con la pretensión de trasladar la esencia de la prensa impresa, al amplio mundo de la prensa digital, posicionándose como pioneros de este ámbito en el estado Guárico, presentado a los internautas un bosquejo con semejanza a la diagramación de un diario impreso, ubicando minuciosamente cada sección noticiosa, con la finalidad de guiar al lector a través del portal y que su estancia en el mismo fuese análogo a un periódico impreso, con el provecho de poder transformar el mundo noticioso escrito, a un esquema más amplio en cuanto a información requiere

A raíz, del inmenso éxito obtenido con su estancia en la web, el nacionalista, se posiciona como uno de los principales medios digitales del centro del país, en ser visitados, y con la premura de seguir regenerándose e innovar en el amplio campo de la comunicación, el Nacionalista, llega a los oídos de los radio, con la creación de un noticiero radial, denominado como el “Nacionalista hablado”, esta vez con la voluntad de informar a la colectividad guariqueña del acontecer regional, nacional e internacional, así como en todos los asuntos de interés público posibles informándoles de la manera más sana, objetiva y veraz, siguiendo el característico estilo de periodismo ético y responsable que han mantenido y empleado durante todos sus años al servicio de la noticia.

A todos los periodistas les expresamos nuestra solidaridad en este día y reafirmamos nuestra obligación de servir como medio a toda la sociedad venezolana, desde este medio digital diarioelnacionalista.com