GUÁRICO / En el año 2018, durante una visita del ex Ministro de Educación Elías Jaua, se les comunicó algunos docentes que las escuelas estadales, serian migrada a la nación  mediante la decisión del Ejecutivo nacional de autorizar la transferencia a la nómina del Ministerio del Poder Popular para la Educación de los docentes que dependía  de la Gobernación del estado Guárico.

En este sentido, el gobierno regional del estado conjuntamente con el ex presidente de la Zona educativa y Autoridad Única Jose Flores Muñoz actualmente diputado, emigraron cerca de 400 Escuelas estadales a la nación, retirando todo tipo de responsabilidad que pudiera supuestamente tener la gobernación del Estado con los docentes guariqueños.

Esta medida no fue acordada con los docentes, en estas asambleas el Gobernador José Vásquez debía comprometerse a la resolución de cada uno de las situaciones, no se realizaron discusiones colectivas, y ante las diversas irregularidades, ausencia de pagos, despidos, cancelaciones incompletas a los jubilados causadas por esta decisión, el gobierno regional no se solidariza ni apoyado al sector educativo en la entidad.

Educadores Estadales de Guárico llevan 5 años esperando la cancelación de sus retroactivos salariales

El Coordinador de la Coalición Regional de Educación Luis Medina informó “ante las irregularidades en el sector educativo al gobernador José Vásquez,  es cuentadante y responsable de esta situación, porque él eliminó la educación Estadal, emigró a los docentes a la nación. José Vásquez, quiere destruir la educación, al inicio de su gobierno se le hizo entrega de más de 400 escuelas estadales y desaparecieron en su gestión, para el deslindarse completamente de la responsabilidades”. Sentenció Medina.

Centenares de docentes se han visto afectados en sus liquidaciones, beneficios y contratos existen procedimientos en tribunales, defendiendo sus derechos, a otros educadores les deben la cancelación de más de 5 meses de trabajo por errores en el sistema y datos, todos con la misma incertidumbre ¿Que se hizo ese dinero, si yo no lo cobre?  También lamentan la situación inflacionaria porque esas deudas acumuladas ante la devaluación e inflación ya no representan nada.

Afectados

El docente jubilado Antonio José Marín categoría 6 informó “todos nos vimos afectados porque estábamos pidiendo que el sueldo se equipara con el de la nación, y lo menos que hacen es eso, nos pagan como les da la gana, no cumplen con el instructivo Onapre, donde están las tablas salariales”

Comentó que esto trajo como consecuencia la consecuencia  pagos incompletos “yo soy docente grado 6 y soy bachiller docente, por lo tanto la Onapre debe asignarme un sueldo sobre los 600 mil bolívares, y como soy categoría 6 debería devengar un ingreso de 700 mil bolívares, y la nación solo me paga 400 bolívares ¿Cuánto estoy perdiendo?” se cuestionó

Aseguró que esta medida la tomó el gobierno regional “por qué el Estado siempre se había cansado de la cantidad de dinero que se le iba en el pago de los docentes, parece ser que la nación no ha estado cónsona nunca, de bajar las partidas de pago como debe ser y el poco dinero asignado casi nunca alcanzo para liquidar a todos los docentes en el año, de allí nos agarran del presupuesto y a nosotros lo último que se nos pagaba era el aguinaldo y ya enero no había presupuesto y pasamos 1 mes de hambre, sin cobrar”.

Educadores Estadales de Guárico llevan 5 años esperando la cancelación de sus retroactivos salariales

Flor González docente Estadal hasta el año 2018 expresó “cuando nos hacen la migración al Ministerio de Educación, me afectó  mucho porque yo soy del año 91, ingresé al Estado como docente, cuando emigró en el año 2018 colocan que yo ingresé al ministerio en el año 96, o sea que perdí unos años allí, me jubilan en el año 2021, el primero de noviembre y todavía en este momento no he recibido ningún pago”

A Flor, le eliminaron 5 años de trabajo y para su jubilación le descuenta tres años, y aún no ha cobrado, 8 años de servicio violentados le robaron, jugaron con su sustento

Durante su vida laboral, los trabajadores aportan entre 2% y 4% de su sueldo mensual al IVSS y los empleadores pagan, a cuenta de los trabajadores, entre 9% y 11% adicionales.

Desde 1995, el gobierno decretó que el monto de la pensión sería igual al salario mínimo. En septiembre de 2020, la pensión era de menos de un dólar al mes. En el año 2000 era 330 veces más.

La migración de las escuela desde un principio trajo controversia nos explicó la profesora “porque  los docentes Estadales eran los mejores pagados, en un momento, y la gente que trabajaba para el Ministerio se cambiaba al Estado, pero todo cambió y empezó hacer a la inversa”

Existen muchos problemas con los pagos, con el pago del IPASME, el pago  del HCM y con los seguro funerarios ya no fueron descartando eso, ya no nos quieren atender en ninguna de esas instituciones, porque la gente nos descontaba, pero nunca eran pagado a las instituciones como tal”

Cabe destacar que según González esta migración se hizo de forma arbitraria “porque nos convocan al lugar donde nos vamos a reunir con él en ese momento el Ministro Elías Jaua, donde nos dicen que nosotros somos una migración para el Ministerio de Educación y nosotros de verdad lo vimos de buena manera, no pensamos en todas esas consecuencias esas malas consecuencias que nos iba a traer esto”

Inició su trabajo como docente en Calabozo, municipio Francisco de Miranda en la    Escuela Andrés Bello en el año 91 y en 93 pide el cambio a la capital guariqueña.

Educadores Estadales de Guárico llevan 5 años esperando la cancelación de sus retroactivos salariales

Dulce Morales docente ingresante en el año 2010, durante el gobierno de William Lara en ese momento es asignada como Secretaría de Educación Cultura y Deporte, hasta el 2018 que fue migrada a la nación.

Dulce alegó que “me  pasaron para la nación arbitrariamente, nunca supimos de pago de prestaciones sociales, ni nada, yo no tengo código de ninguna escuela, porque en mi bauche  sale el código de la Gobernación del estado Guárico todavía, aseguró que  al introducir el reclamo “supuestamente  iban  a pagar todo, pero al transcurrir del tiempo y como se evaluó el bolívar entonces quedó en nada”

A su  juicio las Escuelas estadales eran las mejores pagadas, con mejores beneficios “yo entré en el año 2010 y los pagos eran buenos y en el año 2015 todo se vino en picada, y por eso la Nación subió y de hecho llegaron en esa conclusión, que nos iban a pasar para la nación, porque era mejor pagado»

Manifestó que actualmente la página presenta muchos problemas “tú bajas ahorita el bauche de la página, y hay un error en la página, por ejemplo: te dice que eres profesional 3, pero te sale la constancia cero, y los cesta ticket 45 bolívares”

David Figueroa profesor de secundaria jubilado en el año 2022  denunció que jubilaron a 400 profesores en el Estado, en el periodo de mayo a septiembre a la mayoría le fue pagada la mitad y la otra parte no la han cancelado, discriminando a los jubilados, “no sabemos ¿qué pasó con el dinero del débito fiscal sobrante? el dinero ya se devaluó” aseguró