GUÁRICO / Por necesidad, hambre, miseria, desinterés, espacios de trabajos en ruinas e injusticias, son las razones principales que han prolongado por 60 días las protestas en San Juan de los Morros, por parte del gremio docente y personal de la salud.
Se han vulnerado de forma cínica los derechos de la clase obrera, en una lucha que parece no tener fin, porque hasta la fecha no hay respuestas positivas, por parte del gobierno nacional y regional.
En este sentido se han creado mesas de diálogo, se ha hecho la entrega de documentos, se han organizado protestas, marchas, cadenas humanas, pancartazos, reuniones y protestas masivas.
Todo esto debido al quiebre exaltado y la precariedad salarial que les ha acompañado en la última década de este siglo, aunado a un Magisterio cansado de humillaciones, vejaciones igualmente al gremio de salud y enfermería, golpeados por amenazas, despidos y persecuciones.Ese es el panorama dentro de las luchas en Guárico.
Por su parte el presidente del Colegio de Profesores en Guárico Eleuterio de la Rosa “En esta lucha, después de 60 días se nos han cambiado y amenazado más de 17 veces, y no nos van a sacar de la calle, seguiremos de pie hasta que no haya reconquista”aseguró
El gremialista trajo a colación la situación de las empresas Sidor “ayer por primera vez lo Sidoristas derogaron al instructivo Onapre de su regulador, eso tiene que ser efectivo para el resto de la administración pública”
“Ahora que viene, el incremento del salario mínimo, en el tiempo ese bendita comisión tripartita está demorando demasiado, la gente está furiosa en la calle, la gente se está muriendo de hambre, de sed, enfermedades, tenemos que apurar la fijación de un salario mínimo nacional” enfatizó.
En consecuencias a las reuniones sostenidas con el jefe de zona lo refirió como un “intento mantener un canal comunicante con el jefe de zona, mañana le vamos a tomar la zona educativa, en una Asamblea, para exigirle al jefe de Zonas que ese pantallazo que dio en la Asamblea Legislativa lo convierta en hecho y reinstale la Comisión de Revisión de la Cláusula de Consejo”.
Luis Medina Coordinador Magisterial del estado Guárico “estamos apoyando a la coalición de trabajadores que se encuentra en protesta, que protestamos por un salario justo, según el artículo 91, nuestra protestas han sido en condición de permanentes, porque la crisis salarial es de todos”
“Estamos además brindado un mensaje de concientización el gobierno nacional está diciendo, que los estudiantes perderán el año escolar, nosotros garantizamos el año escolar a partir de semana Santa estamos haciendo un plan de contingencia, hablando con los padres y representantes” aseguró
“El gobierno siempre nos mantuvo en una pantalla llamada bloqueo, y por eso no podía aumentar el salario, pero ahora que desaparecieron 23 mil millones de PDVSA, dinero que fuera alcanzado para mitigar la crisis económica de dos años, esa corrupción hay que acabarla, ya no es bloqueo sino saqueo”.
En cuanto el situación del sector salud la licenciada Isabel Quiroz, miembro del Colegio de Enfermeras del estado Guárico dijo “estamos en protesta, con el comité de conflicto nacional de lucha de los trabajadores, para exigir un salario justo y digno para todos los trabajadores”
En su opinión considero injusto el desfalco ejecutado a la empresa PDVSA “no es justo que se haya despilfarrado una cantidad de dinero que el gobierno nacional, reconoce que actos corruptivos dentro de su organización y nosotros tengamos que padecer una vida indigna por consecuencia de todos ellos, estamos pidiendo al gobierno nacional un salario digno”
“exigimos un salario digno que nos permita vivir con tranquilidad, a nosotros y a nuestra familia que no tengamos la zozobra de tener hasta tres trabajos para completar y comprar los alimentos básicos. ¡Hasta cuando en este plan, recoja a su cuerda de ladrones, y pague los salarios!” sentenció


La situación en el hospital Ranuárez Balza es muy precaria “ya está por cumplirse un mes, que no contamos con ascensor, hay mucho miedo en el área de salud, porque no hay oferta laboral en San Juan de los Moros, no hay insumos, cada día aumenta la represión laboral, y confieso que tengo miedo pero hay que luchar por nuestros derechos laborales, nos merecemos un salario digno”. Según declaraciones de Juan Ali Perez Brito, personal obrero con cargo de Camillero en el nosocomio.