GUÁRICO / En las últimas semanas la percepción del servicio eléctrico ha decaído notablemente para los habitantes de la capital del Estado Guárico.

Un grupo de ciudadanos Activos por el rescate de una mejor jorma para vivir «Luz para GUÁRICO», nos denunciaron el incremento de las fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) desde hace aproximadamente unas tres semanas, destacando racionamientos eléctricos diarios de hasta cuatro horas en “horarios insólitos”.

La denuncia también condena las variaciones de frecuencia en el voltaje que causan daños graves a electrodomésticos y equipos electrónicos sin que la empresa Corpoelec Guárico se haga responsable.

Según el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos (OVSP), el promedio de apagones en San Juan de los morros ha sido de 12,5 horas por semana durante el mes de septiembre, lo que equivale a un 25% del tiempo, mientras que en otros municipios la duración promedio ha sido 12 horas por semana, que significa un 24%.

En cuanto a la capital se realizo un estudio que demuestra que la duración promedio por apagón es de 2 horas y 30 minutos, además, el 50% de los apagones se producen en horas de la noche.

Otros municipios afectados han sido Guayabal, Santa María de Ipire, y Monagas. En Calabozo, los habitantes han sufrido un promedio de 11,5 horas sin servicio a la semana (23%), mientras que el Socorro ha estado 10,5 horas (21%), por último, en Valle de la Pascua han pasado aproximadamente 10 horas por semana sin servicio, lo que representa un 20% del tiempo.

Los apagones tienen un impacto negativo en la vida de la población en el estado Guárico, al dificultar el acceso a otros servicios, además de la electricidad, como el agua potable y el transporte público.

En el mes de agosto, un grupo de ciudadanos vía WhatsApp señalaban que las fluctuaciones de voltaje en la zona céntrica de la capital del Estado, han aumentado en un 120%, situación que ha generado sensación de disgusto en las personas y comerciantes que denuncian sentir que ahora “se está yendo la luz de nuevo mas constante”, por lo menos en la capital del Guárico.

Lo único que aumentó con relación al año pasado fueron las fluctuaciones de voltaje, los bajones de luz son mas intensos en horas de la tarde entre las 11am y las 5 pm. Comparado con julio del año pasado hubo un incremento del 120%, quizás eso afecta la sensación que tiene la gente que ahora se está yendo la luz seguido esto por el conformismo segun señalan los denunciantes de muchas personas que se han acostunbrado a esta forma de vida terminaron diciendo.