VENEZUELA / El candidato presidencial Andrés Velásquez difiere de María Carolina Uzcátegui, quien renunció a la Vicepresidencia de la Comisión Nacional de Primarias, cuando alega que no hay condiciones técnicas para la realización del proceso.
“Ella no creía en las primarias autogestionadas y me imagino que a eso responde finalmente esa percepción de que aquí no hay condiciones para realizarlas”, recalcó el también exgobernador del estado Bolívar, durante declaraciones en Valencia.
Velásquez, destacada figura de la Causa R, está recorriendo el país como parte de su campaña en las que está sosteniendo contacto con agrupaciones sindicales, gremios y otros sectores. Este jueves, en su visita a la capital carabobeña, participó en el conversatorio “Audiencia Universitaria”, organizado por el exrector de la UC, Elis Mercado, Fabián de Jesús Díaz, Pedro Villarroel, Miguel Parra y Rolando Smith, y realizado en el restaurante Lay Yin China Bistró en El Viñedo.
Al político se le consultó sobre la renuncia de la Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias, María Carolina Uzcátegui.
“En realidad a la señora Uzcátegui yo no la vi nunca comprometida de verdad, verdad con este proceso. Y respeto su decisión personal. Eso para mí tiene una solución clara como es la aplicación del reglamento de la Plataforma Unitaria para esos casos que fueron previstos. Yo creo que lo antes posible debe ser sustituida e incorporado su suplente en el cargo y continuamos avanzando. Eso no nos puede detener”, señaló Velásquez..
¿Difiere de María Carolina Uzcátegui cuando dice que no hay condiciones técnicas para realizar el proceso?
-¡Claro! porque ella siempre era partidaria de que esas primarias debían ponérselas en manos del CNE. Siempre lo sostuvo. En las reuniones privadas en las que estábamos ella defendió siempre que las primarias se las tenían que entregar al CNE, cosa que por cierto yo enfrenté en una reunión. De manera que ella no creía en las primarias autogestionadas y me imagino que a eso responde finalmente esa percepción de que aquí no hay condiciones para realizarlas.
A una consulta sobre qué otras alternativas electorales pudieran surgir en el escenario de una eventual suspensión de las primarias, respondió que éstas tienen que realizarse contra viento y marea.
“Las primarias forman parte de una estrategia o un vínculo con la victoria que tenemos que tener en este país. La primaria organiza, moviliza, levanta conciencia, que los candidatos estén dispersos por todo el país hablando con los ciudadanos. La primaria permite clarificar la situación de falta de libertad, democracia y de instituciones que tenemos en el país, permite hablar de la situación de sufrimiento que tiene la población venezolano. La primaria es todo eso y en ese aspecto tienen que ser concluida”.
“Esta es una pelea que tenemos que ir dando rounds por rounds”, llegado el momento si tenemos que tomar una decisión distinta se tomará en su momento. En este instante la primaria pa´lante”, enfatizó.