GUÁRICO / El Plan de justicia inmediata, inicia en el estado Guárico bajo la dirección del defensor público general, Daniel Ramírez Herrera, el presidente del Circuito Judicial Penal en San Juan de los Morros doctor Augusto Zapata, y la Coordinadora de la defensa pública regional, la doctora María Ferrer y las coordinadoras regionales Valle de la Pascua y calabozo.


Según el defensor, este Plan consiste en revisar las causas de los privados de libertad que se encuentran en fase de ejecución, para poder determinar cuál de estas personas, pudiese optar por una fórmula alternativa de cumplimiento de pena.
Los requisitos necesarios para esta decisión son: la certificación de los antecedentes penales, informes psicosociales y las redenciones requeridas.


Asimismo se priorizará los casos de privativa de libertad, que tienen el 75% de la pena cumplida con redenciones, optarán por una medida cautelar sustitutiva para poder ser procesados en libertad y reinsertados a la sociedad.
Proceso de causas en el estado Guárico.
Informó que en el Estado se han revisado más de 200 causas de privados y privadas de libertad, se determinó que un número minoritario le faltan estos requisitos, para que sean considerados en una alternativa para el cumplimiento de pena.
En la capital guariqueña, hay personas con el 75% de la pena física cumplida, y sólo tres privados de libertad, considerado la redención 15.


En Valle de la Pascua tenemos con pena física cumplida el 76% privada y privados de libertad, con redenciones 6 y en calabozos tenemos con el 75% de la pena física cumplía 26 privados y privadas de libertad, y con redenciones 10.
“Igualmente estamos solicitando los antecedentes penales de todos los privados y privados de libertad que le corresponde que estos requisitos reposen el expediente, y vamos a solicitar alrededor de 145 certificados de antecedentes penales, 112 informes psicosociales y 72 actualizaciones de cómputos ”
Caso centro penitenciario 26 de julio
Comentó que cuentan con un cronograma que se evaluó en Caracas, y está prevista la visita al centro de reclusión 26 de Julio, sin embargo, las fechas no están determinadas, los recurridos se harán en cada internado judicial, la fase se encuentra en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) en Caracas, posteriormente continuarán por todo el país.