VENEZUELA / El que es bueno repite y Roniel Campos (Atlético Venezuela) repitió y se proclamó bicampeón de la Vuelta al Táchira en bicicleta este domingo 24 de enero, con un tiempo final en la clasificación general individual de 23 horas 36 minutos y 14 segundos.
Campos transitó el circuito decisivo en la capital tachirense de 99,8km hasta llegar al legendario Velódromo JJ Mora de San Cristóbal, donde realizó el tradicional paseo de los campeones acompañado de su equipo, el Atlético Venezuela, y de la afición.


Roniel se mostró sólido en carretera con victorias en Lagunillas, La Grita y Pregonero que le permitieron, gracias a su excelente estado físico, el trabajo de su equipo y el conocimiento de la ruta, ganar el Giro Andino por segundo año consecutivo, esta vez ante un rival de peso como el colombo hispano Óscar Sevilla (Team Medellín) y el cafetero Danny Osorio (Orgullo Paisa), los dos pedalistas más regulares a lo largo de los más de 800kms recorridos durante las ocho etapas de la Vuelta al Táchira, que llegaron a 2 minutos 32 segundos y 5 minutos 32 segundos respectivamente del líder.
«Primero la preparación que tuvimos en Nirgua fue muy importante, porque allá podemos trabajar la montaña, el terreno plano y las temperaturas son ideales. No en vano de ahí han salido corredores como Orluis (Aular) que nos representará en los Juegos Olímpicos, Leonel Quintero que está ahora en Japón y otro lote de chamos que vienen subiendo y que darán mucho al ciclismo nacional».


Otro aspecto relevante para Campos ha sido el apoyo de sus gregarios en el Atlético Venezuela: «Contar con campeones como Manuel Medina y Yonathan Salinas ha sido elemental, porque me impulsan a hacer las cosas de la mejor forma. Tenemos un equipo sólido y somos una familia».
La edición de 56 de la Vuelta al Táchira tuvo etapas de gran dificultad, como la ganada por Campos en Pregonero, catalogada por muchos como una fracción suicida por la alta peligrosidad y las dificultades de la carretera, sin embargo, es un terreno que Roniel y el Atlético Venezuela conocían muy bien.


«Conocer la ruta siempre te da una ventaja sobre los corredores que no la conocen. Creo que eso ayudó, pero nosotros estamos en un momento deportivo muy bueno. Le dedico esta victoria a Dios, a mi familia, a Nirgua, a mi equipo», cerró el criollo, ganador del título por puntos (60 unidades) delante de Sevilla (59) y el suizo del Androni Simón Pellaud (53).
Otros corredores nacionales que brillaron en Táchira y demostraron su poder y trabajo corriendo en el exterior, son Franklin Chacón (Venezuela País Futuro) y Anderson Paredes (Best PC Ecuador), los dos primeros venezolanos ganadores de la Vuelta, al erigirse con las camisetas azul y verde que distinguen a los reyes del Sprint (19 puntos) y la montaña (28 puntos).


«Sufrí un malestar estomacal que me privó de hacer mejores etapas, pero dimos lo mejor y nos vamos satisfechos con el trabajo, ya mentalizados en mi nueva temporada en España», explicó Chacón.
Paredes, desde su perspectiva, valoró la «gran oportunidad» de competir con rivales de peso en la montaña: «Ganar ha sido algo importante para mi carrera».
Umba, campeón Sub 23
El colombiano Santiago Abner Umba, miembro de las filas del Androni Giocatolli Sidermec, se tituló campeón de los jóvenes con apenas 18 años.
«Vinimos a buscar grandes cosas en esta Vuelta y lo conseguimos. Luchamos y en líneas generales, estoy satisfecho por el trabajo realizado», señaló Umba, al tiempo que Gianni Savio, su estratega, valoró como «muy bueno» el balance del Androni:


«Dos etapas ganadas, el título Sub 23 y dos corredores entre los cinco de la general que nos dejaron con el subcampeonato por equipos. Honramos la carrera de la mejor manera de principio a fin», cerró el italiano.
La Vuelta al Táchira se disputó en ocho etapas a lo largo de más de 800 km y congregó a 153 corredores de 27 equipos nacionales e internacionales y contó con un despliegue biomédico preventivo contra el COVID-19.


Clasificación General Individual
1.- Roniel Campos (Atlético Venezuela) 23 h 36m 14s
2.- Óscar Sevilla (Team Medellín) a 2m 31s
3.- Danny Osorio (Orgullo Paisa) a 5m 32s
4.- Abner Umba (Androni) a 7m 35s
5.- Daniel Muñoz (Androni) a 7m 35s
6.- José Alarcón (Deportivo Táchira) a 11m 2s
7.- Yorman Fuentes (Vit Osorio Group) a 12m 11s
8.- Yonathan Salinas (Atlético Venezuela) a 13m 26s
9.- Manuel Medina (Atlético Venezuela) a 13m 54s
10.- Sebastián Castaño (Orgullo Paisa) a 16 54s
Clasificación Montaña
1.- Anderson Paredes (BPC Ecuador) 28pts
2.- José Alarcón (Deportivo Táchira) 21 pts
3.- Roniel Campos (Atlético Venezuela) 19pts
Clasificación Sprint
1.- Franklin Chacón (Venezuela País Futuro) 19pts
2.- Simón Pellaud (Androni) 19pts
3.- Carlos Galvis (Deportivo Táchira) 12pts
Clasificación Por Puntos
1.- Roniel Campos (Atlético Venezuela) 60pts
2.- Óscar Sevilla (Team Medellín) 59pts
3.- Simón Pellaud (Androni) 53pts
Clasificación Por Equipos
1.- Team Atlético Venezuela 71h 15m 11s
2.- Androni Giocatolli Sidermec 71h 1m 41s
3.- Deportivo Tachira 71h 19m 30s
Clasificación VII Etapa
1.- Simón Pellaud (Androni) 2h 21m 45s
2.- Manuel Medina (Atlético Venezuela) 2h 21m 13s
3.- Juan Ruíz (Trujillo – INDET) 2h 21m 13s
Todos los campeones de la historia en la Vuelta al Táchira
Roniel Campos con su victoria en la edición 2021 de la Vuelta al Táchira, pasó a ingresar el selecto grupo de multiplicaciones del Giro Andino.
Acá todos los monarcas en 56 ediciones de la carrera:
Año Ganador Segundo Tercero
1966 COL Martín Emilio Rodríguez
1967 COL Gustavo Rincón
1968 COL Martín Emilio Rodríguez
1969 COL Álvaro Pachón
1970 COL Álvaro Pachón
1971 COL Martín Emilio Rodríguez
1972 COL Miguel Samacá
1973 VEN Santos Bermúdez
1974 COL Álvaro Pachón
1975 VEN Fernando Fontes
1976 VEN Fernando Fontes
1977 COL José Patrocinio Jiménez
1978 VEN Efraín Rodríguez
1979 VEN José Duaxt
1980 COL Epifanio Arcila
1981 COL Carlos Julio Siachoque
1982 URS Ramazan Galaletdinov
1983 VEN Mario Medina Varela
1984 COL Carlos Alba
1985 VEN José Lindarte
1986 CUB Eduardo Alonso
1987 VEN Elio Villamizar
1988 URS Viacheslav Yekímov
1989 COL Luis Felipe Moreno
1990 COL José Vicente Díaz
1991 COL Ángel Yesid Camargo
1992 VEN Luis Barroso Gómez
1993 VEN Leonardo Sierra
1994 VEN Alexis Méndez
1995 VEN Carlos Alberto Maya Lizcano
1996 COL Raúl Gómez Suárez
1997 COL César Salazar
1998 VEN Julio Blanco
1999 VEN Aldrin Salamanca
2000 VEN Noel Vásquez
2002 VEN Freddy Vargas
2003 COL Hernán Darío Muñoz
2004 VEN José Rujano
2005 VEN José Rujano
2006 VEN Manuel Medina
2007 COL Hernán Buenahora
2008 VEN Manuel Medina
2009 VEN Rónald González
2010 VEN José Rujano
2011 VEN Manuel Medina
2012 VEN Jimmy Briceño
2013 VEN Yeison Delgado
2014 VEN Carlos Gálviz
2015 VEN José Rujano
2016 CRC Joseph Chavarria
2017 VEN Jonathan Salinas
2018 VEN Pedro Gutiérrez
2019 VEN Jimmy Briceño
2020 VEN Roniel Campos
2021 VEN Roniel Campos