Prensa Comité Olímpico Venezolano – Lima / Georni Jaramillo se enfrentaba a un medallista mundial y olímpico, el canadiense Damian Warner, y al campeón y subcampeón de los Juegos de la Mancomunidad Británica Gold Coast 2018, Lindon Victor de Grenada y el también canadiense Pierce Lepage, respectivamente. Por ahí andaba también el cubano Leonel Suárez, que suma cuatro podios mundiales y olímpicos. El criollo no deslució ante ninguno de ellos y terminó cuarto en Lima 2019.


Fueron dos jornadas de altibajos para Georni, que marcó sus mejores registros del año en las últimas tres pruebas: garrocha (4,40), jabalina (59,86) y 1500 (4:51.77), pero no pudo sacar ventaja de sus dos eventos más fuertes: el salto largo el primer día y los 110 m con vallas el segundo.
Al final, Jaramillo sumó 7913 puntos para escoltar a Warner, Victor y Lepage, en ese orden, pero sobre todo para ratificarse a sí mismo las condiciones con las que todavía puede aspirar al Mundial de Doha e incluso a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“Sabía que si superaba mis propias marcas podía estar en las medallas, y eso fue lo que traté de hacer, pero al ver que mi salto largo no fue el que se había entrenado, me tocó esforzarme más en las siguientes pruebas”, evaluó Jaramillo.
“Me mantuve mente fría para tratar de buscar los 8000 puntos, y aprovechar que me enfrentaba a varios de los mejores del mundo. La forma en que competí contra ellos me da confianza de que tengo cómo”, agregó.
El otro venezolano del decatlón, Gerson Izaguirre, vivió una historia completamente distinta: mejoró sus marcas personales en garrocha y disco, y estuvo a milésimas de sus propios topes en 100 m, 400 m, 110 m con vallas y jabalina, pero a la hora del remate optó por el sacrificio: salió de liebre, dispuesto a trabajar por Jaramillo y olvidarse de repetir en los 1500 los progresos del resto de la jornada.
“Mi entrenador (Eladio Farfán) me dijo ‘sal a correr para que mejores tu marca’, pero ni que hiciera récord del mundo iba a poder mejorar el global, así que traté de mover el grupo para que mi compañero también se moviera”, relató Izaguirre, quien comenzó el año con 16 kilos de sobrepeso luego de un parón de seis meses, y logró llegar en su mejor forma a Lima.
“He venido entrenando en función de mejorar el segundo día. De hecho salté con una garrocha nueva que apenas toqué hace tres días, pero hoy me dije ‘es el día, Gerson, es la competencia’. Por suerte me favoreció tomar ese riesgo, lástima que no tuve buena decisión en la profundidad de los parales”.
Más temprano, Génesis Romero se convirtió en la primera finalista venezolana en los 100 m con vallas de unos Juegos Panamericanos, al marcar 13.18 en la primera semifinal. La otra criolla en competencia, la juvenil Yoveiny Mata, fue sexta en el otro heat, con 13.60.
En la eliminatoria de los 400 m planos, Kelvis Padrino fue séptimo en la segunda serie con 46.99, y se quedó sin opción de avanzar.
¿Presagio?
Ahymara Espinoza no ha competido y ya tiene una medalla de oro colgando de su cuello. La barloventeña recibió este miércoles de manos del presidente de Odesur, Camilo Pérez, la presea que la acredita como campeona del impulso de bala de los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018.
Espinoza escoltó en esa ocasión a la campeona chilena Natalia Ducó, gracias a un 18,09 que constituye su segundo mejor registro de por vida. Poco después, se conoció el positivo de Ducó en un control antidopaje practicado poco antes de Cochabamba, de modo que los resultados de ese evento fueron anulados, y el oro pasó a manos de la criolla.
Natación en tres finales A de Lima
En los 200 m libre masculino, Rafael Dávila, su ubicó en el puesto 8 con crono de 1:50.12, haciendo marca olímpica B (1:50.23).
A su vez, en los 100m Mariposa Femenino, Jeserik Pinto cerró en la séptima casilla con tiempo de 1:00.64.
El 4×100 Relevo libre mixto también vivió la final con Khazne Antoine, Arteta Andy, Pesce Fabiana y Palomo Simone, Venezuela ubicándose en el 4to lugar (3:34.22).
Presentes
Andrea Garrido, Isabella Páez y Bryan Chávez representaron el tricolor en finales B.
En los 200m Libre Femenino, Garrido culminó de tercera (2:06.14), Páez (1:01.85) y Chávez (54.82) concretaron el cuarto puesto en los 100 m Mariposa femenino y masculino.