VENEZUELA / Este año se realizará el Clásico Mundial de Béisbol, este del 2023 debió desarrollarse en el 2021, pero no se pudo jugar ese año por la pandemia del COVID-19. Con el aval de la MLB (Major League Baseball) y la Asociación de Peloteros de la MLB ya estamos en la quinta versión del evento, que luego de las eliminatorias zonales, llega a su fase de clasificaciones con cinco novenas en cada uno de los cuatro grupos. Se jugará esta ronda en Taichung (Taiwán), en Tokio (Japón), Phoenix y en Miami (Estados Unidos).

Los Favoritos

Japón es uno de los equipos favoritos para ganar el V Clásico Mundial de Béisbol, y nadie duda que la representación del Sol Naciente cuente con la capacidad suficiente para lograrlo. Ganó los dos primeros torneos y con la nómina que cuentan de verdad que su favoritismo no está alejado de la realidad. Vean algunos nombres: Shohei Ohtani, Seiya Suzuki, Kazuma Okamoto, Lars Nootbaar, Masataka Yoshida, Yu Darvish, Tetsuto Yamada, Yuhei Nakamura, Hiroto Takahashi, Yuki Matsui y Shohei Togo.

6 favoritos para ganar el Clásico Mundial de Beisbol 2023

A República Dominicana nadie la puede desechar, pase lo que pase. Tiene los elementos necesarios para volver al trono, el que ya ocupó en una ocasión. Su nómina augura éxitos y su capacidad de juego, no lo duden, es de buen béisbol: Willy Adames, Rafael Devers, Wander Franco, Vladimir Guerrero Jr., Manny Machado, Jeremy Peña, Eloy Jiménez, Julio Rodríguez, Téoscar Hernández, Juan Soto, Sandy Alcántara, Diego Castillo, Johnny Cueto, Yimi García, Cristian Javier, Rafael Montero, y paremos de contar.

A República Dominicana nadie la puede desechar, pase lo que pase. Tiene los elementos necesarios para volver al trono, el que ya ocupó en una ocasión. Su nómina augura éxitos y su capacidad de juego, no lo duden, es de buen béisbol: Willy Adames, Rafael Devers, Wander Franco, Vladimir Guerrero Jr., Manny Machado, Jeremy Peña, Eloy Jiménez, Julio Rodríguez, Téoscar Hernández, Juan Soto, Sandy Alcántara, Diego Castillo, Johnny Cueto, Yimi García, Cristian Javier, Rafael Montero, y paremos de contar.

Estados Unidos es el actual campeón y vuelve a ser favorito para imponerse en la contienda. No están todos los que debieran estar, pero en el grupo hay equilibrio, por lo que debe clasificar, por lo menos, para los cuartos de finales, con Pete Alonso, Tim Anderson, Nolan Arenado, Paul Goldschmidt, Trea Turner, J.T. Realmuto, Mookie Betts, Kyle Schwarber, Mike Trout, Cedric Mullins, Nick Martínez, Lance Lynn, Nathan Eovaldi, Kendall Graveman, Miles Mikolas, Adam Wainwright y Ryan Pressly.

Estados Unidos es el actual campeón y vuelve a ser favorito para imponerse en la contienda. No están todos los que debieran estar, pero en el grupo hay equilibrio, por lo que debe clasificar, por lo menos, para los cuartos de finales, con Pete Alonso, Tim Anderson, Nolan Arenado, Paul Goldschmidt, Trea Turner, J.T. Realmuto, Mookie Betts, Kyle Schwarber, Mike Trout, Cedric Mullins, Nick Martínez, Lance Lynn, Nathan Eovaldi, Kendall Graveman, Miles Mikolas, Adam Wainwright y Ryan Pressly.

Otras novenas, como Corea del Sur, que sin tantas fulgurantes figuras, como Tommy Edman, Ha-Seong Kim, Hye-Song Kim, Ji Young Lee,Ji Hoon Choi, Se-Wong Park, entre otros, puede hacer mucho daño. Y Puerto Rico, que combina bien todas sus líneas de juego y en los dos últimos clásicos, ha sido el subcampeón del torneo, tiene en su lista a Mike Hernández, Francisco Lindor, José Miranda, Martín Maldonado, Christian Vázquez, Eddie Rosario, José Berríos, Marcus Stroman, Alexis Díaz, entre otros.

¿Reconocen estos nombres? José Altuve, Luis Arráez, Miguel Cabrera, Eugenio Suárez, Gleyber Torres, Eduardo Escobar, Salvador Pérez, Ronald Acuña Jr., José Alvarado, Jhoulys Chacín, Jesús Luzardo, Eduardo Rodríguez y Martín Pérez. Pues sí. Ellos hacen parte de Venezuela, toda una artillería para hacerse respetar a la ofensiva, pero a lo mejor su parte serpentinera puede encontrar dificultades.

Otras novenas, como Corea del Sur, que sin tantas fulgurantes figuras, como Tommy Edman, Ha-Seong Kim, Hye-Song Kim, Ji Young Lee,Ji Hoon Choi, Se-Wong Park, entre otros, puede hacer mucho daño. Y Puerto Rico, que combina bien todas sus líneas de juego y en los dos últimos clásicos, ha sido el subcampeón del torneo, tiene en su lista a Mike Hernández, Francisco Lindor, José Miranda, Martín Maldonado, Christian Vázquez, Eddie Rosario, José Berríos, Marcus Stroman, Alexis Díaz, entre otros. ¿Reconocen estos nombres? José Altuve, Luis Arráez, Miguel Cabrera, Eugenio Suárez, Gleyber Torres, Eduardo Escobar, Salvador Pérez, Ronald Acuña Jr., José Alvarado, Jhoulys Chacín, Jesús Luzardo, Eduardo Rodríguez y Martín Pérez. Pues sí. Ellos hacen parte de Venezuela, toda una artillería para hacerse respetar a la ofensiva, pero a lo mejor su parte serpentinera puede encontrar dificultades.